Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Autor Eduardo Bello Baltazar


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 55 de 55


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2002Adaptaciones sociales en torno al ecoturismo en una comunidad indígena en la Selva Lacandona, MéxicoTesis de maestríaRosa Elba Hernandez Cruz22-abr-2022
2018Apropiación de conocimientos sobre el uso de plantas como recurso medicinal y gastronómico en San Cristóbal de Las Casas, ChiapasTrabajo de grado, maestríaCinthia Peralta6-jul-2021
19-oct-2020Apropiación social de los recursos forestales en el ejido Nuevo Conhuas, región Calakmul, CampecheTesis de maestríaClaudia Alicia Hernández-López19-oct-2020
2021Cacao mexicano: cadena de valor y factores limitantes frente a los pequeños productoresTesis de maestríaRussell Sántiz Tovilla7-may-2024
2013Cacería de subsistencia, manejo y conservación de fauna silvestre en comunidades rurales de la Península de Yucatán, MéxicoTesis de doctoradoDídac Santos Fita-
2020Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de MéxicoLibroLuis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez23-may-2022
2019Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su genteLibroEduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez16-may-2023
2017Conflicto territorial y gestión local en la implementación de un proyecto ecoturístico en el ejido Silvituc, CampecheTesis de maestríaJulio Pérez27-abr-2023
2005Conocimiento ecológico y sistema de manejo maya del lagarto (Crocodylus moreletii) en Quintana Roo, MéxicoTesis de maestríaFernando Zamudio-
2014Conservación, procesos organizativos y participación en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos : el caso del turismo de observación de flamenco americano (Phoenicopterus ruber)Tesis de maestríaSofía Arenas Castillo-
2011Contribución de organizaciones de productores a la sustentabilidad de sus territorios : Guaya’b (Guatemala) y Maya Vinic (Chiapas)Tesis de maestríaYliana Delfín Fuentes-
2020Del conflicto territorial a la acción colectiva. Un estudio de caso: San Francisco TlalcilalcalpanTesis de maestríaMarlen Anaid Palma Cruz Blanca 21-jun-2024
2016Desarrollo de indicadores de sustentabilidad turística aplicado a una comunidad indígena de la Selva LacandonaTesis de maestríaJerónimo Saragos Méndez-
2011Ecoturismo en una comunidad costera de Chiapas ¿una estrategia de conservación?Tesis de maestríaLiliana Ramírez Moreno-
2020El ecoturismo y la vida cotidiana de las familias en Lacanjá ChansayabTesis de doctoradoFredy Alfonso Ochoa Fonseca11-abr-2023
2011El plecos (Pterygoplichthys spp.) : su invasión y el abordaje de las cooperativas balancanensesTesis de doctoradoMartha Patricia Cano Salgado-
2016Estructuración social de grupos de parentesco en el área tseltal cafetaleraTesis de doctoradoEdith Cervantes-
2002Estudio a largo plazo como estrategia de investigaciónArtículoEduardo Bello Baltazar-
2015Ferias de Chagras en la Amazonia colombiana, contribuciones a los conocimientos tradicionales, y al intercambio de productos de las asociaciones indígenas y de mujeres de TarapacáTesis de maestríaPablo De La Cruz-
2017Globalización y reapropiación territorial en la Sierra Madre de ChiapasTesis de doctoradoArturo Vicente Arreola Muñoz25-abr-2023
2011Gobernanza ambiental : cultura pesquera versus política ecoturística en la Encrucijada (Chiapas, México)Tesis de doctoradoIris Liscovsky-
2005Impacto de las organizaciones apícolas en el desarrollo de Calakmul, Campeche, MéxicoTesis de maestríaRoberto Delgadillo-
2015Indiferencias del ecoturismo : equidad de género en la Selva Lacandona, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaGloria Mariel Suárez Gtz.-
2011Influencia de las estrategias de ingresos y las políticas públicas sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales mayas del norte de Campeche, MéxicoArtículoLucio Pat; José Nahed Toral; Manuel Roberto Parra Vázquez; Luis Enrique García Barrios; Austreberta Nazar Beutelspacher; Eduardo Bello Baltazar-
2013Instituciones locales y procesos organizativos : el caso de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’anArtículoJosé Rudier López Hernández; Eduardo Bello Baltazar; Erin IJ Estrada Lugo; Marie Claude Brunel; César Adrián Ramírez Miranda-
2019Jóvenes rurales ante la promesa del ecoturismo. Nuevas expectativas, nuevos horizontesTesis de maestríaSANDRA ELIZABETH PATISHTAN LÓPEZ29-mar-2023
2021La conservación de los bosques en Chichila: un análisis espacio-temporal de los pagos por servicios ambientales hidrológicosTesis de maestríaMauricio Valencia Negrete21-jun-2024
2021La guacamaya roja, su conservación desde el ejido Reforma Agraria, ChiapasTesis de maestríaDavid Ernesto Ucan31-mar-2023
2019La investigación sobre conocimientos tradicionales en la Amazonía colombianaTesis de doctoradoPablo De La Cruz24-mar-2023
2013La participación social en la construcción de procesos de gobernanza ambiental en la Reserva Sian Ka'an, Quintana Roo, MéxicoTesis de doctoradoJosé Rudier López Hernández-
8-oct-2020La transición de la alfarería al bordado entre las mujeres de Amatenango del Valle, ChiapasTesis de maestríaUbaldo Bolom Gómez8-oct-2020
2013Learning to hunt crocodiles : social organization in the process of knowledge generation and the emergence of management practices among Mayan of MexicoArtículoFernando Zamudio-
2017Metabolismo social y ecoturismo : la problemática de los residuos sólidos urbanos en la Isla Holbox, Quintana Roo, MéxicoTesis de maestríaLidia García-
2013Miradas diversas en el camino de la conservación : el caso de la comunidad de Chiquihuite, Unión Juárez, ChiapasTesis de maestríaMaría Eugenia Escobar Hernández-
2012Monitoreo y manejo de senderos en la Reserva Ecológica Moxviquil, ChiapasTesis de maestríaEdgar Romero Águila-
2011Nuevos rostros de viejas explotaciones. Extracción minera en la frontera Sur de MéxicoTesis de maestríaKatia Lizbeth Henríquez Domínguez-
2020Organización comunitaria para la conservación de mamíferos medianos y grandes en los ejidos Azinyahualco y La Esperanza, región Centro de GuerreroTesis de maestríaIván Briseño Hernández16-jul-2024
2019Paisaje alimentario en la zona cafetalera del Soconusco: una mirada a las estrategias agroalimentarias del ejido El Águila, Cacahoatán, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaMiriam A. Barranco17-mar-2023
2013Percepciones ambientales de jóvenes mayas de Quintana RooTesis de maestríaVioleta Rodríguez Pérez-
2015Percepción socioambiental de las áreas destinadas voluntariamente para la conservación en el Istmo OaxaqueñoTesis de maestríaIvett Peña Azcona-
2013Procesos de empoderamiento y liderazgo en mujeres chontales de Olcuatitán, NacajucaTesis de doctoradoAna Rosa Rodríguez Luna-
2016Procesos organizativos, turismo y conservación en la reserva de la biósfera Ría Lagartos, YucatánArtículoSofía Arenas Castillo; Eduardo Bello Baltazar; Erin IJ Estrada Lugo; Eduardo J Naranjo-
2014Realidades en trence : matrices del conocimiento y directrices de su aplicación en un proyecto de transición a ganadería orgánica en ChiapasTesis de maestríaBrenda Salguero Echevarría-
2011Reapropiación de los recursos naturales a través de la experiencia de ecoturismo entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, ChiapasTesis de maestríaJulio César Sánchez Morales-
sep-2011REDISA: innovaciones para la investigaciónArtículoTrinidad Alemán Santillán; Eduardo Bello Baltazar24-ago-2022
2003Religiosidad y espacio social: una micro-región maya de Quintana RooTesis de maestríaSantos Humberto Alvarado Dzul28-abr-2023
2020Representaciones sobre huertos escolares en primarias de Tabasco. Dialogando entre la academia y el sector públicoTesis de maestríaCésar Enrique Montiel Sánchez30-mar-2023
2010Seguridad alimentaria en cuatro comunidades mayas con diferente actividad económica del norte de Campeche, MéxicoTesis de doctoradoLucio Pat-
2019Ser y estar bien campesino, un reto para las organizaciones de apicultores en MesoaméricaTesis de maestríaGirmey Lopez22-mar-2023
2015Sostenibilidad de la vida : las estrategias agroalimentarias de mujeres indígenas en zonas cafetaleras de TenejapaTesis de maestríaDiana Lilia Trevilla Espinal-
2015Symbolism and ritual practices related to hunting in Maya communities from central Quintana Roo, MexicoArtículoDídac Santos Fita; Eduardo J Naranjo; Erin IJ Estrada Lugo; Ramón Mariaca Méndez; Eduardo Bello Baltazar-
2008Toma de decisiones en la elección y adopción de opciones productivas en unidades domésticas de dos grupos de productores campesinos del Municipio de Hocabá, Yucatán, MéxicoTesis de doctoradoWilian de Jesús Aguilar Cordero-
2010Uso de la leña : normatividad, consumo y contaminación intramuros en Rincón Chamula, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaDiana Elidé Burgos Lugo-
2013Usos del agua entre los lacandones de Metzabok, Ocosingo, Chiapas. Un análisis de ecología históricaTesis de maestríaJosuhé Lozada Toledo-
2011Valoración de unidades de paisaje en la zona maya de Quintana RooTesis de maestríaKarla Diana Infante Ramírez-