Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Fecha de publicación



Mostrando resultados 1 a 20 de 1972


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
1984La etogénesis de la depredación de las arañas del género Tegenaria (Agelenidae) : I. La discriminación de las presas en las ninfas sin experienciaArtículoGuillermo Ibarra Núñez-
1986Territorial behavior of the subsocial beetle heliscus tropicus under laboratory conditions (Coleoptera, passalidae)ArtículoJorge E. Valenzuela-González-
1989Observaciones sobre la alimentación in vitro de triatoma mazzottii usinger (Hemiptera: reduviidae)ArtículoMalo Edi-
1990Variación estacional en la dieta de Pogonomyrmex barbatus (Hymenoptera: formicidae) en nopaleras del centro de MéxicoArtículoPedro Quintana-Ascencio-
1990Foraging activity and diet in some neotropical ponerine ants. I. Ectatomma ruidum roger (Hymenoptera, formicidae)ArtículoJean Paul Lachaud-
1991Morfología e histología del aparato digestivo de Triatoma mazzottii usinger (Hemiptera: reduviidae)ArtículoAlejandro Morón Ríos-
1992Adult-juvenile alimentary relationships in passalidae (Coleoptera)ArtículoJorge E. Valenzuela-González-
1992Effect of bait decomposition time on capture of anastrepha fruit fliesArtículoMalo Edi-
1993Nest record and dietary items for the black hawk-eagle (Spizaetus tyrannus) from the Yucatan PeninsulaArtículoJosé Luis Rangel Salazar-
1993Afinidad fitogeográfica y papel sucesional de la flora leñosa de los bosques de pino-encino de los Altos de Chiapas, MéxicoArtículoPedro Quintana-Ascencio-
1993Percepción de la feromona de agregación en ninfas de Triatoma mazzottii usinger (Hemiptera: reduviidae)ArtículoJulio Rojas-
1994Nuevos registros de la familia Geometridae (Lepidoptera) para MéxicoArtículoBenigno Gómez y Gómez-
1995¿Un eterno retorno a la tierra fría?. Cambios históricos en la migración y uso del suelo en los Altos de Chiapas, 1955-1995Tesis de maestríaJosé Alejandro García Guerrero-
1995La producción de café orgánico y la construcción de identidades en Tziscao, ChiapasTesis de maestríaFernando Limón Aguirre-
1995Spatial fidelity and individual foraging specializations in the neotropical ponerine ant, ectatomma ruidum roger (hymenoptera, formicidae)ArtículoJean Paul Lachaud-
1995Plaguicidas y salud en Chiapas: inhibición de Colinesterasa Eritrocítica por exposición ocupacional a insecticidas organofosforadosTesis de maestríaRolando Tinoco-Ojanguren9-jun-2023
1996Las poblaciones de cocodrilos (Crocodylus acutus) y caimanes (Caiman crocodilus) en una zona pesquera de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaJorge Arturo Martínez Ibarra-
1996Evaluación de métodos no químicos contra la broca del café Hypothenemus hampei (Ferr.) (Coleoptera: Scolytidae) y su transferencia tecnológica en los Altos de Chiapas, MéxicoTesis de maestríaRamón Jarquín Gálvez-
1996Uso de árboles y arbustos forrajeros con potencial silvopastoril en el norte de ChiapasTesis de maestríaJulio Guillén Velázquez-
1996Establecimiento de pinus spp. y quercus spp. en matorrales y pastizales de los Altos de Chiapas, MéxicoArtículoNeptalí Ramírez Marcial-