Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Materia Tabasco (México)


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 20 de 25


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2021Análisis de la variación y estructura genética de dos especies del género Pterygoplichthys en la Cuenca Grijalva – UsumacintaTesis de maestríaAlan Gabriel Vargas Rivas12-may-2023
sep-2013Breve recuento de daños en Tabasco. Salud ambiental y desastres naturalesArtículoArturo Torres12-ago-2022
2021Cacao mexicano: cadena de valor y factores limitantes frente a los pequeños productoresTesis de maestríaRussell Sántiz Tovilla7-may-2024
2020Contornos: historias de vida y trabajo entre Guatemala y MéxicoLibroMartha Luz Rojas Wiesner; Ailsa Winton29-ago-2023
ene-2018De estiércol de ganado a fuente de energíaArtículoOscar Silván Hernández; Adalberto Galindo Alcantara; LILIANA PAMPILLÓN_GONZÁLEZ27-abr-2022
2025Democratizar la energía con perspectiva de géneroLibroMaritza Xitlaly Alvarado Rodríguez; Monica Guadalupe Chavez Elorza; Arlen Itzayana Uribe Gallegos; Hans van der Wal; maritel yanes pérez7-may-2025
2025Democratizar la energía: peletizar biomasa residual de carpinterías y talleres de artesaníasLibroLILIANA PAMPILLÓN_GONZÁLEZ; González Canché Nancy G; Javier Ek Pérez; Hans van der Wal26-may-2025
2021Efectividad de la gestión del Corredor Biológico Mesoamericano en MéxicoTesis de maestríaAna Cristina Carrillo-Hernández4-jun-2025
sep-2013El infierno bajo el agua en Tabasco: de los ciclos naturales a las catástrofesArtículoMiguel Angel Díaz Perera12-ago-2022
sep-2016Experiencias en Tabasco. Integración de estudiantes al estilo ecosureñoArtículoIngrid Abril Valdivieso Pérez6-jul-2022
2020Historia ambiental del tiburón toro (Carcharhinus leucas) en la planicie de inundación del río Usumacinta y zona costera de influenciaTesis de maestríaDiana Lon6-may-2025
2020Índice de conectividad ecológica estructural en los humedales costeros de Tabasco, MéxicoTesis de maestríaFlorentina Pérez Arias24-jun-2024
2021La frontera olvidada: poblamiento costero de Tabasco en cuatro momentos decisivos, 1518-2020LibroMiguel Angel Díaz Perera; Candy Cristina de los Santos Gonzalez 8-may-2023
ene-2011La tenebrosa ruta del Golfo: migración en tránsito por el sureste tabasqueñoArtículoLuis Arriola1-sep-2022
sep-2010Lluvias: Una lección para todo el paísArtículoAlejandro Ponce Mendoza; Enrique Ponce6-sep-2022
may-2024Los dioses también se alimentan de pataxteArtículoGabriela Castellanos-Morales; Xariss M Sánchez- Chino14-jun-2024
sep-2012Maíz en pantanos sólo en TabascoArtículoRamon Mariaca Mendez17-ago-2022
sep-2021Meliponicultura para el futuro. Experiencias de formación en la frontera surArtículoLucio Pat; Elda Miriam Aldasoro Maya; Miguel Angel Guzm´´an Díaz; Pablo Hernandez Bahena; Yliana Delfín Fuentes13-may-2022
2002Mujeres migrantes despulpadoras de jaibaLibroLaura Esmeralda Vidal Fernandez; Esperanza Tuñón-Pablos8-may-2023
ene-2014Mujeres tabasqueñas despulpadoras de jaiba en Estados UnidosArtículoEsperanza Tuñón-Pablos; Laura Esmeralda Vidal Fernandez27-oct-2022