Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar "Capítulos de libro" por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 20 de 28


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2017Aves vulnerables a cambios ambientales en cuatro localidades de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, MéxicoArtículoMarco Antonio Altamirano González Ortega-
1996Consideraciones generales para la educación ambiental en Malpaso, ChiapasArtículoFlor Ivett Reyes Guillén-
2012Desarrollo de sistemas socioambientales localizados basados en investigación socialmente distribuidaArtículoManuel Roberto Parra Vázquez-
2002El Chacuatete del café : una plaga que resurgeArtículoJuan F. Barrera-
2012El manejo de fauna silvestre en la frontera sur : una perspectiva comunitariaArtículoEduardo J Naranjo-
2002El taladrador de las ramas del café robusta : la otra broca del caféArtículoJuan F. Barrera-
2012Espacios de innovación socioambiental del nodo abejasArtículoAna María López Gómez; Julia Angélica Zavala Olalde; Miguel Angel Guzm´´an Díaz; Rémy Vandame-
2012¿Evaluar la innovación socioambiental?ArtículoAdriana Quiroga-
2016Géneros y juventudes. Pistas para la trama de sujetos etariamente (a)sexuadosArtículoTania Cruz Salazar-
2002Huaraches y botas : la participación campesina en la investigaciónArtículoJuan F. Barrera-
2012Innovación agroforestal mediante un poceso socioambiental en Chiapas, MéxicoArtículoLorena Soto Pinto; Laura Rubio Delgado; Manuel de Jesús Anzueto Martínez; Victoria Reyes García-
2012Interrelación de conocimiento tradicional y científico para la conservación de la diversidad biológica y cultural en el volcán TacanáArtículoChristiane Junghans; Benigno Gómez y Gómez; Anna Horváth; Luis Antonio Muñoz Alonso; Eduardo Rafael Chamé Vázquez-
2015Introducción. Las aves en la región neotropicalArtículoJosé Luis Rangel Salazar-
2012La innovación en REDISA... ¿en dónde estamos?ArtículoTrinidad Alemán Santillán-
1996La vegetación de la Reserva El Ocote a lo largo del cañón del Río La VentaArtículoSusana Ochoa Gaona-
2002Las plagas no nacen, se hacenArtículoJuan F. Barrera-
2002Las razones y el ser de un proyecto de investigaciónArtículoJuan F. Barrera-
2015Los búhos de MéxicoArtículoPaula Enriquez-
2010Modos de vida de la población rural en microcuencas de las partes altas de ríos fronterizos de México y GuatemalaArtículoCésar Eduardo Ordóñez Morales-
2012Planificación de desarrollo local con enfoque de microcuencasArtículoCésar Eduardo Ordóñez Morales-