Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Autor Austreberta Nazar Beutelspacher


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 42 de 42


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2015Acceso a la educación en salud y su potencial en la disminución de la incidencia de diarrea infantil en las poblaciones costeras de Yucatán, MéxicoArtículoRuben Solis; Benito Salvatierra; Austreberta Nazar Beutelspacher; Arturo Torres-
2014Calidad y manejo del agua para consumo humano y su impacto en la incidencia de diarrea infantil en asentamientos costeros de YucatánTesis de maestríaRuben Solis-
2011Cambios en la alimentación de dos comunidades mayas del estado de Yucatán, elementos para una política integral de educación nutricionalTesis de doctoradoJuanita Odette Pérez Izquierdo-
2012Condiciones sociales y comportamientos sexuales de jóvenes rurales marginados en ChiapasTesis de maestríaYuridiana Urbina Ballinas-
2012¿Cómo está el bosque? ¿Qué dice la gente? Análisis socio-ecológico del volcán HuitepecTesis de doctoradoArelí Santos González-
2002De lo rural a lo urbano : grupos domésticos, trabajo y vivienda en un asentamiento indígena urbano marginal en San Cristóbal de Las Casas, ChiapasTesis de maestríaPerla Yannelli Fernández Silva-
2000Desarrollo, bienestar y género : consideraciones teóricasArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2006Desigualdad social y saludArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2013Determinantes sociales de la salud y las diferencias de género en la mortalidad por diabetesTesis de maestríaCésar Alejandro Rojas Gómez-
2009El embarazo no deseado en San Cristóbal de Las Casas. Una aproximación desde la perspectiva de géneroTesis de doctoradoMaría Georgina Rivas Bocanegra-
2008Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de ChiapasArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2010Envejecimiento, calidad de vida y mortalidad temprana en hombres diabéticos. Una aproximación desde la perspectiva de géneroArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2017Estrés laboral en personal médico de un hospital de la región Altos Tsotsil-Tseltal de ChiapasTesis de maestríaThalia Abigail Guillén Sánchez-
2017Etnozoología en la montaña : una mirada a la cacería mixe de San José El Paraíso, Tehuantepec, OaxacaTesis de maestríaDulce Osorio López-
2013Evaluación cualitativa de un programa de salud : el caso de la casa materna de Comitán, ChiapasTesis de maestríaRogelia Cruz Estrada-
2013Género y agua en Chiapas, MéxicoTesis de doctoradoVerónica Gutiérrez Villalpando-
2011Género y vulnerabilidad : los derechos sexuales y reproductivos en población inmigrante de la frontera sur de MéxicoTesis de doctoradoDulce Karol Ramírez López-
2004Género, escolaridad y sexualidad en adolescentes solteros del sureste de MéxicoArtículoEsperanza Tuñón Pablos-
2008Grupos domésticos pobres, diabetes y género : renovarse o morirArtículoLaura Elena Trujillo Olivera; Austreberta Nazar Beutelspacher; Emma Zapata Martelo; Erin IJ Estrada Lugo-
2004Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la Región Soconusco de ChiapasArtículoBenito Salvatierra-
2004Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la Región Soconusco de ChiapasArtículoBenito Salvatierra-
2011Influencia de las estrategias de ingresos y las políticas públicas sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales mayas del norte de Campeche, MéxicoArtículoLucio Pat; José Nahed Toral; Manuel Roberto Parra Vázquez; Luis Enrique García Barrios; Austreberta Nazar Beutelspacher; Eduardo Bello Baltazar-
2004La muerte materna en Chiapas : la atención del parto y el puerperioArtículoAlejandra Cantoral-
2013Los hombres con diabetes presentan más complicaciones que las mujeresArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2004Migración laboral de las mujeres y estrategias de reproducción social en una comunidad indígena Mam de la Sierra Madre de Chiapas, MéxicoTesis de doctoradoJoaquín Peña Piña-
2013Miradas desde el humedal. Fotografía participativa con pescadoras y pescadores del Sistema Lagunar de AlvaradoTesis de maestríaMariana Báez Ponce-
2010Mortalidad infantil y desigualdad social en Santiago el Pinar, Chiapas, México. ¿Quiénes tienen mayor riesgo de morir?Tesis de doctoradoNéstor Rodolfo García Chong-
2016Mujeres : barro y maíz. Estrategias de subsistencia de la agricultura tradicional de Amatenango del Valle, ChiapasTesis de maestríaLesly Georgina Maldonado López-
2016Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, ChiapasArtículoNisadó Paloma Sofía Matus Lerma; Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen; Austreberta Nazar Beutelspacher; rodolfo mondragon-
2014Percepciones y motivaciones en individuos con sobrepeso y obesidad y su influencia para el control de peso en San Cristóbal de Las CasasTesis de maestríaNisadó Paloma Sofía Matus Lerma-
2013Plaguicidas : percepciones de su uso en comunidades rurales de Los Altos de ChiapasTesis de doctoradoHéctor Ulises Bernardino Hernández-
2002Políticas de población y estado nutricional de las mujeres en comunidades ruralesArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2004Políticas de población y nutrición de las mujeres : un estudio en seis comunidades rurales de Chiapas, MéxicoArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2015Prácticas y representaciones sociales asociadas a la transmisión vectorial de la enfermedad de chagas en Zoh-Laguna, Calakmul, MéxicoTesis de doctoradoAlba Valdez-Tah-
2012Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, ChiapasTesis de maestríaLiliana López Arellano-
2008Salud y género en los grupos domésticos. El caso de diabetes mellitusTesis de doctoradoLaura Elena Trujillo Olivera-
2007Seguimiento del procedimiento diagnóstico de tuberculosis pulmonar en tosedores crónicos indígenas de la Sierra Santa Marta, Veracruz, MéxicoArtículoElda Montero Mendoza-
2010Seguridad alimentaria en cuatro comunidades mayas con diferente actividad económica del norte de Campeche, MéxicoTesis de doctoradoLucio Pat-
2015Sostenibilidad de la vida : las estrategias agroalimentarias de mujeres indígenas en zonas cafetaleras de TenejapaTesis de maestríaDiana Lilia Trevilla Espinal-
2014Trabajo infantil en hogares vulnerables. El caso de los hogares de inmigrantes a las ciudades, encabezados por jefes varones y mujeres jefas de hogarTesis de maestríaLucrecia Hernández Pilicastro-
2001Tuberculosis en la Sierra Santa Marta, Veracruz : un análisis desde la perspectiva de géneroArtículoElda Montero Mendoza; Emma Zapata Martelo; Verónica Vázquez García; Austreberta Nazar Beutelspacher; Héctor Javier Sánchez Pérez-
2012Vulnerabilidad, derechos sexuales y reproductivos de mujeres centroamericanas residentes en dos comunidades de la zona rural de Tapachula, Chiapas, MéxicoArtículoDulce Karol Ramírez López; Austreberta Nazar Beutelspacher; Emma Zapata Martelo; Erin IJ Estrada Lugo; Benito Salvatierra-