Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Autor Lorena Ruiz_Montoya


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 8 de 8


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2016Desempeño de una cepa genéticamente modificada de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wied.) para su uso en la TIETesis de doctoradoEdwin Mauricio Ramírez Santos26-abr-2023
2021Diferenciación genética y fenotípica de especies de encinos (Quercus: Fagaceae) de Los Altos de Chiapas, MéxicoTesis de maestríaAna Cristina Ruiz-Domínguez3-jun-2025
2019Diversidad de escarabajos Cetoniidae y Melolonthidae (Coleoptera) en selva, vegetación secundaria y potrero en Marqués de Comillas, ChiapasTesis de maestríaErnesto Colima31-mar-2023
12-oct-2020Ecología y estructura genética de la interacción de Arsenura armida (Cramer 1779) (Lepidoptera: Saturniidae) con sus plantas huéspedTesis de maestríaMayra Carolina Molina-Nery12-oct-2020
14-oct-2020Efecto de la estructura del paisaje en la diversidad genética de Artibeus jamaicensis Leach, 1821: un enfoque espacialmente explícitoTesis de maestríaElida María Leiva González14-oct-2020
may-2021El Ocote: conservación efectiva, responsabilidad compartidaArtículoLorena Ruiz_Montoya29-abr-2022
2018Estado de conservación de Campylorhynchus yucatanicus (Aves: Trogloditydae): distribución y relación de su diversidad genética con la fragmentación del hábitatTesis de doctoradoAnay Serrano-Rodríguez29-ago-2023
2025Introducción a la investigación científicaLibroLorena Ruiz_Montoya; Francisco Gurri; Ramón Abraham Mena Farrera; Pablo Liedo30-abr-2025