Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2826
Caracterización fisicoquímica y sensorial de mieles de abejas nativas y determinación de su origen botánico por melisopalinología y biología molecular | |
María Isabel May Canché | |
Rémy Vandame Luciana Porter Bolland Lorena Ruiz_Montoya Yolanda Moguel-Ordóñez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Miel de abejas Abejas sin aguijón Evaluación sensorial Melisopalinología Biología molecular Metagenómica México Guatemala | |
La miel es un producto importante para las comunidades campesinas, como alimento y a nivel comercial. En México existen varias especies de la Tribu Meliponini (Hymenoptera: Apidae), se caracterizan por no tener aguijón, y se les conoce comúnmente como abejas sin aguijón o meliponinos. Se cuenta con poco conocimiento ecológico y de los atributos fisicoquímicos y sensoriales de sus mieles. Por ello, el objetivo de esta tesis fue caracterizar a nivel fisicoquímica y sensorial las mieles de abejas nativas sin aguijón, y determinar su origen botánico por melisopalinología y biología molecular. Se colectaron 62 muestras de miel de Melipona beecheii, M. solani, M. fasciata, M. yucatanica, Scaptotrigona mexicana, S. pectoralis, Tetragonisca angustula, Nannotrigona perilampoides y Frieseomelitta nigra. Las mieles provienen de diversas comunidades de México y Guatemala. Se realizó un análisis multivariado no paramétrico para la descripción físicoquímica y sensorial de las mieles. Los resultados sugieren que las características de la miel se ven influenciadas principalmente por la identidad de las especies que las produce y en segundo lugar por el origen botánico. Respecto al origen botánico de la miel se hizo una propuesta de análisis de metagenómica y se comparó con los resultados por melisopalinología. Los marcadores usados para metagenómica fueron ITS2 y trnL. Aunque los resultados obtenidos por biología molecular fueron consistentes con los del análisis melisopalinológico, este último permitió identificar un mayor número de taxa botánicos. El análisis fisicoquímico-sensorial y el origen botánico es información novedosa para las especies de abejas sin aguijón productoras de miel en México y Guatemala, y puede ser útil para resaltar la importancia del producto, así como la conservación de las abejas y del entorno ambiental en el que se desarrollan. | |
El Colegio de la Frontera Sur | |
2022 | |
Tesis de doctorado | |
Español | |
Público en general | |
APICULTURA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
63304_Documento.pdf | Documento electrónico | 7.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |