Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Materia Espacios naturales protegidos


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 20 de 27


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
may-2021Aportes de las mujeres a la conservación en una ANPArtículoMarcela Biviana Rivera Ospina; Dora Ramos Muñoz29-abr-2022
ene-2015Apuestas de conservación en las costas de Chiapas y OaxacaArtículoAlejandro Espinoza-Tenorio; M. Azahara Mesa-Jurado; Dulce Infante Mata11-ago-2022
7-may-2020Áreas Naturales Protegidas como territorios en disputa: intereses, resistencias y acciones colectivas en la gestión compartidaArtículoLoni Hensler; Juliana Merçon4-mar-2021
ene-2015Áreas protegidas: antiguos y modernos paradigmas de conservaciónArtículoJuan Manuel Weber Rodríguez; Alejandro Ortega Argueta11-ago-2022
2020Caficultura, conservación y turismo en la Sierra Madre de Chiapas: un análisis culturalTesis de maestríaMaria Paula Gonzalez Avila6-may-2025
1-nov-2017Conservación de la naturaleza y áreas naturales protegidas en territorios de los pueblos originarios de la frontera sur de MéxicoArtículoVasquez Miguel Angel18-feb-2021
2018Distribución potencial de los abejorros (Apidae: Bombus) de Mesoamérica frente al cambio climático: implicaciones para su conservaciónTesis de maestríaOscar Gustavo Martinez Lopez28-abr-2023
may-2021ECOSUR y sus aportaciones a la conservación ambientalArtículoLuvia del Carmen Padilla Rebolledo; Griselda Escalona-Segura; Dolores Molina-Rosales28-abr-2022
2020Efectividad de la convención de Ramsar para la conservación de humedales en el CaribeTesis de maestríaCarolina Vazquez-Perales16-mar-2021
2021Efectividad de la gestión del Corredor Biológico Mesoamericano en MéxicoTesis de maestríaAna Cristina Carrillo-Hernández4-jun-2025
may-2021El Ocote: conservación efectiva, responsabilidad compartidaArtículoLorena Ruiz_Montoya29-abr-2022
2019El papel del área natural protegida Pantanos de Centla en la capacidad de adaptación de las comunidades locales ante los eventos hidrometeorológicos extremosTesis de doctoradoHakna Ferro Azcona3-may-2023
may-2021En las aguas de las áreas naturales protegidas: valores intrínsecos e instrumentalesArtículoJuan Schmitter_Soto29-abr-2022
2019Evaluación de la efectividad en el manejo para la conservación del manatí antillano en tres áreas protegidas de Quintana Roo, MéxicoTesis de maestríaJUAN CARLOS ROBLES9-may-2025
8-dic-2020Evaluación del programa de conservación y manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes desde la perspectiva de la gestión de los recursos pesquerosArtículoArmando Carmona-Escalante ; Laura Elena Vidal-Hernández; Concepción Arredondo_García; Martha Ileana Espejel Carbajal; Graciela Cruz Jiménez; Georges Seingier26-feb-2021
2019Factores asociados al ecoturismo en comunidades mayas de Áreas Naturales Protegidas en la Península de YucatánTesis de maestríaLuis Enrique Toriz Bonfiglio24-mar-2023
2017Globalización y reapropiación territorial en la Sierra Madre de ChiapasTesis de doctoradoArturo Vicente Arreola Muñoz25-abr-2023
2021Impacto de las vías de comunicación sobre la fauna silvestre en áreas protegidas: estudios de caso para el sureste de MéxicoLibroJorge A. Benítez Torres; Griselda Escalona-Segura1-jun-2021
may-2021La Encrucijada: fortalezas y debilidades de una reserva costeraArtículoCristian Tovilla; Rita Lorena Salas Roblero29-abr-2022
2021La evolución de dos instrumentos internacionales para la conservación de humedales y sus aves (Ramsar y AICA)Tesis de maestríaOfelia Alejandra Quezada Solis12-abr-2023