Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2773
Evaluación de la efectividad en el manejo para la conservación del manatí antillano en tres áreas protegidas de Quintana Roo, México
JUAN CARLOS ROBLES
José Benjamín Morales Vela
Alejandro Ortega Argueta
Carmen Pozo
León David Olivera-Gómez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Trichechus manatus
Manejo de vida silvestre
Conservación de la vida silvestre
Conservación del hábitat
Espacios naturales protegidos
Área de Protección de la Flora y la Fauna Silvestre y Acuática Yum Balam (Quintana Roo, México)
Sian Ka'an Biosphere Reserve (Quintana Roo, Mexico)
Reserva Estatal Santuario del Manatí (Quintana Roo, México)
Se evaluó la efectividad en el manejo de tres áreas protegidas (AP) dirigido a la conservación del manatí Antillano (Trichechus manatus manatus Linnaeus 1758), ubicadas en el Caribe mexicano. Particularmente se trabajó en el Área de Protección de Flora y Fauna de Yum-Balam (YB), la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an (SK) y la Reserva Estatal Santuario de Manatí Bahía de Chetumal (BCH). Se evaluó el nivel de conocimiento, de investigación, las acciones de conservación y el grado de inclusión del manatí en los esquemas de manejo de estas AP. Se desarrollaron cuatro criterios generales, 12 criterios específicos y 62 indicadores. Se aplicaron 199 entrevistas enfocadas a obtener la percepción de los impactos sociales, económicos y de conservación del manatí en siete comunidades de estas AP. Se considera que las reservas evaluadas no son totalmente comparables entre sí, por sus diferentes categorías, esquemas de trabajo, poblados presentes, dinámicas y conflictos encontrados. Sin embargo, se hizo la comparación en este trabajo como ejercicio académico y de diagnóstico y para mostrar las diferencias o similitudes en la conservación de manatí de las AP evaluadas. Se desarrolló una escala arbitraria, asociada a los cuatro criterios generales y sus específicos, para definir el nivel de efectividad de cada AP evaluada. Se encontró que el AP con mayor efectividad en el manejo para la conservación de manatí fue la BCH con un 71%, seguido de SK con el 53% y de YB con el 43% de efectividad. Se considera que el enfoque de la evaluación de las especies prioritarias para conocer la efectividad de las AP en el manejo, facilitó comprender las dinámicas y proponer recomendaciones a las AP, orientadas a mejorar la conservación de especies prioritarias.
El Colegio de la Frontera Sur
2019
Tesis de maestría
Español
Público en general
MAMÍFEROS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
65010_Documento.pdfDocumento electrónico1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir