Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 816 a 835 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2010Estudio fisiológico de Vanilla planifolia Andrews. (Orchidaceae) cultivada en un sistema agroforestal en Ixtacomitán, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaJosé Padilla Vega-
2007Estudio hematológico en poblaciones silvestres y cautivas de tortuga blanca Dermatemys mawiiTesis de maestríaJudith Andrea Rangel Mendoza-
2015Estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas en la zona sur del Estado de Quintana Roo, MéxicoTesis de doctoradoJoan Alberto Sánchez Sánchez-
2011Estudio paleoecológico de alta resolución en sedimentos de manglarTesis de maestríaAlejandro Antonio Aragón Moreno-
2017Estudio químico biodirigido de cuerpos fructíferos del hongo comestible : Pleurotus eryngii con actividad nematicidaTesis de maestríaJulio Cruz Arévalo-
2014Estudio sucesional de la entomofauna cadavérica y su utilidad en la determinación del intervalo postmortem bajo condiciones tropicalesTesis de maestríaYensy María Recinos Aguilar-
2019Etnobotánica y memoria biocultural en San Marcos Tulijá, Chilón, ChiapasTesis de maestríaMiguel Ángel Pérez Pérez27-abr-2023
2005Etnomicología en la Selva Lacandona : percepción, uso y manejo de hongos en Lacanjá-Chansayab y Playón de la Gloria, ChiapasTesis de maestríaFelipe Ruan-Soto-
2013Etnomicología zapoteca de San Pedro Mixtepec, Sierra Sur de Oaxaca, MéxicoTesis de maestríaYuliana Venegas Ramírez-
2017Etnozoología en la montaña : una mirada a la cacería mixe de San José El Paraíso, Tehuantepec, OaxacaTesis de maestríaDulce Osorio López-
2015Evaluación comparativa de la sustentabilidad de unidades de producción ganaderas convencionales y orgánicas en la región Zoque de ChiapasTesis de maestríaSamuel González Pineda-
2013Evaluación cualitativa de un programa de salud : el caso de la casa materna de Comitán, ChiapasTesis de maestríaRogelia Cruz Estrada-
2019Evaluación de cepas de Beauveria bassiana sobre larvas edáficas (Coleoptera: Melolonthidae) en condiciones de laboratorioTesis de maestríaJosué Gerardo Morales Santis22-mar-2023
2008Evaluación de estrategias de control de Triatoma dimidiata (Latreille, 1811) (Hemiptera: reduviidae) vector de la enfermedad de chagas en Yucatán, MéxicoTesis de maestríaJhibran Ferral Piña-
2018Evaluación de HAPs y GST como biomarcador de estrés oxidativo en la medusa Cassiopea spp. en dos sistemas lagunares de Quintana Roo, MéxicoTesis de maestríaRebeca Melendez3-mar-2021
2014Evaluación de la concentración de metales en tejido óseo de manatíes (Trichechus manatus manatus) en dos regiones de MéxicoTesis de maestríaAna Romero-
2015Evaluación de la condición corporal del tapir centroamericano (Tapirus bairdii) mediante el uso de cámaras trampa y material fotográfico históricoTesis de maestríaJonathan Pérez Flores-
2013Evaluación de la conectividad del paisaje Puuc–Chenes, México, con base en los requerimientos del jaguar (Panthera onca)Tesis de maestríaEduardo Antonio Salazar Sosa-
2015Evaluación de la degradación de hidrocarburos totales del petróleo por bioestimulación con abonos orgánicos asociados a especies arbóreasTesis de maestríaJosé Guadalupe Chan Quijano-
2011Evaluación de la depredación de animales domésticos por carnívoros silvestres en comunidades aledañas a dos áreas naturales protegidas del sureste de MéxicoTesis de maestríaSaúl Abraham Amador Alcalá-