Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2769
Inseguridad ciudadana y rendimiento escolar en estudiantes de educación básica secundaria en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | |
Mirell Alexandra De León Trejo | |
Benito Salvatierra Gerardo Alberto González Figueroa José María Ramos García | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Rendimiento académico bajo Educación secundaria Inseguridad (Problema social) Adolescentes Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México) | |
El trabajo de investigación analiza el impacto de la Inseguridad Ciudadana en el rendimiento escolar en alumnos de nivel secundaria en un contexto urbano de alta incidencia delictiva en el estado de Chiapas. Toma para ello, el estudio de caso de la escuela secundaria industrial N 103 en Tuxtla Gutiérrez, ubicada geográficamente en las colonias con mayor prevalencia e incidencia delictiva de dicha ciudad: las Granjas, Km4, Cruz con Casitas, entre otras. El método de análisis es fundamentalmente cualitativo basado en la elaboración de talleres y grupos focales con alumnos de los tres diferentes grados escolares. Adicionalmente, se apoya de un cuestionario auto aplicado, con una muestra de 156 alumnos, que permitió la identificación los alumnos que participarían en los como informantes claves. Dentro del método cualitativo también se realizan entrevistas semiestructuradas a maestros, orientadores educativos y director del centro escolar, ya que se reconoce que dichos actores sociales son claves en el proceso de aprendizaje y socialización de los alumnos. Los principales resultados muestran que el factor ambiental asociado a un contexto de desorden social es parte importante en la configuración del sentimiento de inseguridad en los adolescentes. Las conductas delictivas o antisociales, que se reportan con mayor frecuencia y que provocan el sentimiento de inseguridad en los adolescentes son las siguientes: consumo de alcohol en la calle, robos o asaltos, consumo de droga, secuestro, pandillerismo y presencia de espacios oscuros. La condición de género se asocia a un mayor sentimiento de inseguridad. Las mujeres adolescentes sin distinción de grado escolar y edad demostraron una mayor preocupación por la inseguridad en su barrio. Esto se debe a que en general son víctimas de acoso o han tenido familiares que han sufrido de acoso o violencia asociada a la condición de género. Desde la visión de los maestros, se observó como el bajo rendimiento escolar se asocia más a cuestiones familiares que del entorno inseguro. No obstante, aclaran que se han perdido clases y más de alguna ocasión han tenido alumnos que han sido víctimas directas de algún hecho delictivo que ha repercutido en su estado de ánimo. Los adolescentes, por su parte, manifiestan que la disminución en su rendimiento escolar se debe en mayoría a factores relacionados a ellos mismos, como la falta de compromiso o falta de atención. | |
El Colegio de la Frontera Sur | |
2020 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Público en general | |
NIVELES Y TEMAS DE EDUCACIÓN | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
61389_Documento.pdf | Documento electrónico | 1.19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |