Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2763
Pobreza y democratización energéticas en Tabasco
Hans van der Wal
Maritza Xitlaly Alvarado Rodríguez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Recursos energéticos
Pobreza energética
Justicia social
Uso de la tierra
Biomasa
Género
Política energética
Tabasco (México)
A pesar de la riqueza de fuentes de energía en Tabasco, la mitad de la población padece pobreza energética. Esta le impide tener una vida digna en la cual se cumplan sus aspiraciones humanas. Además, dificulta mejorar las economías locales a partir de iniciativas de economía social y solidaria basadas en la justicia social y el cuidado del entorno. En este libro se analiza la pobreza energética en Tabasco y cómo se motivan seis iniciativas locales (de artesanas y artesanos, carpinteros, productores de mangle, cacaoteros y chocolateras) y se trabaja en la construcción de alternativas energéticas, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas y gubernamentales. Las alternativas parten de la cultura, identidad y aspiraciones de la población y buscan aprovechar de manera eficiente los recursos energéticos disponibles en los territorios de las comunidades. Formulando y trabajando en estas alternativas a partir de la deliberación entre actores y sus necesidades, se democratiza la energía.
El Colegio de la Frontera Sur
Alternativas de Vida Solidaria para el Desarrollo y la Paz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
2025
Libro
Español
Público en general
ENERGÍA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Libros

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
65086_Documento.pdfDocumento electrónico15.75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir