Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Autor Alejandro Ortega Argueta


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 9 de 9


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2015Aviturismo como una alternativa de conservación de un humedal costero en Chiapas, sitio RamsarTesis de maestríaMireya Carrillo García-
ene-2015Áreas protegidas: antiguos y modernos paradigmas de conservaciónArtículoJuan Manuel Weber Rodríguez; Alejandro Ortega Argueta11-ago-2022
2016Condición de la zona ribereña: influencia del uso de suelo en un gradiente urbano-rural del sur de MéxicoTesis de maestríaErika Diaz-Pascacio4-may-2023
2018Conocimientos locales referentes a inundaciones y sequías en dos localidades del río Almandro, Tabasco, MéxicoTesis de maestríaIrma Martínez Martínez28-abr-2023
2016Desarrollo de indicadores de sustentabilidad turística aplicado a una comunidad indígena de la Selva LacandonaTesis de maestríaJerónimo Saragos Méndez-
2019Evaluación de la efectividad en el manejo para la conservación del manatí antillano en tres áreas protegidas de Quintana Roo, MéxicoTesis de maestríaJUAN CARLOS ROBLES9-may-2025
2017Evaluación de la sustentabilidad de las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en Tabasco, MéxicoTesis de maestríaMariana Pineda Vázquez-
2016Evaluando la eficacia de un área protegida costera ante el cambio del uso del suelo; la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, MéxicoTesis de maestríaMayra Isabel De la Rosa Velázquez-
2017Gobernanza del turismo sustentable en áreas naturales protegidas : el caso del Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaDanielle Barriga-