Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Autor Eduardo J Naranjo


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1 a 40 de 40


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2017Abundance, density and habitat use of lowland paca (Cuniculus paca, Rodentia: Cuniculidae) in the Lacandon Rainforest, Chiapas, MexicoArtículoAvril Figueroa de León; Eduardo J Naranjo; Hugo Perales; Antonio Santos Moreno; Consuelo Lorenzo-
2016Abundancia relativa y ocupación del tapir (Tapirus bairdii) en cuerpos de agua en la Selva MayaTesis de maestríaWilber Evan Martínez-
2014Actores sociales involucrados en la conservación de la biodiversidad : el caso de la Reserva Ecológica Moxviquil, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaAlma Concepción Moreno Luna-
2013Análisis de minerales no esenciales en escamas de crocodylus moreletii en Campeche MéxicoTesis de maestríaCarlos Eduardo Trillanes Flores-
2011Breeding and parental care in the endangered Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis)ArtículoTamara Rioja-Paradela; Consuelo Lorenzo; Eduardo J Naranjo; Laura Magdalena Scott Morales; Arturo Carrillo Reyes-
2016Cacería de subsistencia en comunidades rurales del norte de Yucatán, MéxicoTesis de maestríaBelén Guadalupe Herrera Flores-
2013Cacería de subsistencia, manejo y conservación de fauna silvestre en comunidades rurales de la Península de Yucatán, MéxicoTesis de doctoradoDídac Santos Fita-
2005Caracterización y sustentabilidad de las unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en CampecheTesis de maestríaGabriela García Marmolejo-
2016Cavity occupancy by lowland paca (Cuniculus paca) in the Lacandon Rainforest, Chiapas, MexicoArtículoAvril Figueroa de León; Eduardo J Naranjo; Hugo Perales; Antonio Santos Moreno; Consuelo Lorenzo-
2014Conservación, procesos organizativos y participación en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos : el caso del turismo de observación de flamenco americano (Phoenicopterus ruber)Tesis de maestríaSofía Arenas Castillo-
2017Daños a los cultivos ocasionados por el Tapir Centroamericano (Tapirus bairdii) y otra fauna silvestre en el municipio de Calakmul, Campeche, MéxicoTesis de maestríaIsabel Serrano Mac-Gregor-
2013Desarrollo de la conducta social de crías de manatíes (Trichechus manatus manatus) en cautiverioTesis de maestríaGALICIA FERNANDA BERNANDEZ RODRIGUEZ-
2016Dinámica de ocupación de cavidades y uso de hábitat del tepezcuintle (Cuniculus paca) en la Selva Lacandona, Chiapas, MéxicoTesis de doctoradoAvril Figueroa de León-
2011Distribución y abundancia del tapir (Tapirus bairdii) en la Reserva de la Biosfera Calakmul, MéxicoTesis de maestríaSadao Pérez Cortez-
2015Distribución, abundancia y amenazas a las poblaciones de tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) en MéxicoArtículoEduardo J Naranjo; Saúl Abraham Amador Alcalá; Fredy Alberto Falconi Briones; Rafael Reyna-Hurtado-
2002Diversidad de mamíferos en cafetales y selva mediana de las cañadas de la Selva Lacandona, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaLaura Elena Cruz Lara-
2009Ecology and conservation of baird’s tapir in MexicoArtículoEduardo J Naranjo-
2012El manejo de fauna silvestre en la frontera sur : una perspectiva comunitariaArtículoEduardo J Naranjo-
2001El tapir en MéxicoArtículoEduardo J Naranjo-
2017El tráfico de especies mexicanas y estrategias para su disminuciónTesis de maestríaClaudia Marisol Durán Miranda-
2011Estructura poblacional y distribución de Caimán crocodilus en la Reserva La EncrucijadaTesis de maestríaRodrigo Romero Tirado-
2011Factores que influyen en la riqueza y abundancia de mamíferos medianos y grandes en el sur de MéxicoTesis de doctoradoLaura Patricia Porras Murillo-
2009Habitat use of wild ungulates in fragmented landscapes of the Lacandon forest, southern MexicoArtículoCarlos Tejeda Cruz; Eduardo J Naranjo; Alfredo David Cuarón Orozco; Hugo Perales; Jorge Luis Cruz Burguete-
2017Hábitos alimenticios del tepezcuintle (Cuniculus paca) en la Selva Lacandona, ChiapasTesis de maestríaYuriana Martínez-
2014La conservación del lobo en América del Norte y desafíos de la reintroducción del lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi)Tesis de maestríaCarlos García Linares-
1996Las poblaciones de cocodrilos (Crocodylus acutus) y caimanes (Caiman crocodilus) en una zona pesquera de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaJorge Arturo Martínez Ibarra-
2012Monitoreo y manejo de senderos en la Reserva Ecológica Moxviquil, ChiapasTesis de maestríaEdgar Romero Águila-
2012Parasitosis por colmoyotes (Dermatobia hominis) en humanos y fauna en la Selva LacandonaTesis de maestríaKarina Guadalupe Vázquez Gordillo-
2005Pesca de subsistencia en dos localidades de la Selva Lacandona, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaEMILIO A. INDA-DIAZ-
2012Pesca responsable : percepciones locales, sobre las pesquerías artesanales de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaScott Jones-
2016Procesos organizativos, turismo y conservación en la reserva de la biósfera Ría Lagartos, YucatánArtículoSofía Arenas Castillo; Eduardo Bello Baltazar; Erin IJ Estrada Lugo; Eduardo J Naranjo-
2013Reintroducción de fauna como herramienta de la restauración ecológicaTesis de maestríaMelissa Martha Pimentel Camarillo-
2011Riesgo zoonótico y antropozoonótico en carnívoros silvestres pequeños y medianos en Calakmul, CampecheTesis de maestríaSergio Guerrero Sánchez-
2015Symbolism and ritual practices related to hunting in Maya communities from central Quintana Roo, MexicoArtículoDídac Santos Fita; Eduardo J Naranjo; Erin IJ Estrada Lugo; Ramón Mariaca Méndez; Eduardo Bello Baltazar-
2012Un sistema de monitoreo comunitario basado en móviles : un estudio de caso en la Sierra Madre de ChiapasTesis de maestríaAdam Calo-
2013Uso de corredores arbóreos por monos en un paisaje fragmentado de la Selva Lacandona, ChiapasTesis de maestríaLuz Dalila Rescalvo Luna-
2012Uso de hábitat de la liebre en peligro de extinción, Lepus flavigularis : implicaciones para su conservaciónArtículoArturo Carrillo Reyes; Consuelo Lorenzo; Tamara Rioja-Paradela; Eduardo J Naranjo; Marisela Pando Moreno-
2017Uso de hábitat y patrones de actividad de los pecaríes (Tayassu pecari y Dicotyles crassus) y el tapir (Tapirella bairdii) en la Selva Lacandona, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaFredy Alberto Falconi Briones-
2001Valoración de los vertebrados terrestres por huaves y zapotecas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, MéxicoTesis de maestríaZadya Vargas-
2012Wildlife uses and hunting patterns in rural communities of the Yucatan Peninsula, MexicoArtículoDídac Santos Fita-