Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 437 a 456 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2004Desarrollo del cooperativismo en los Altos de ChiapasArtículoLópez Meza, Antonio; Pérez, José; Mariaca Méndez, Ramón; León Martínez, Noé Samuel; Hernández, Martiniano; Solano, Eleazar-
2002Desarrollo regional y sociodemografía de la población chamula : cambios de vida de la población inmigrada a San Cristóbal de Las CasasArtículoReynaldo Germán Martínez Velasco-
2005Desarrollo sustentable : teoría y prácticaArtículoTrinidad Alemán Santillán-
2001Desarrollo ¿para qué y para quién?ArtículoÁngel Héctor Hernández Romero-
2000Desarrollo, bienestar y género : consideraciones teóricasArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2016Desastres, desplazamiento interno y migración laboral en la Sierra de ChiapasArtículoReynaldo Germán Martínez Velasco; María Sonia López Ochoa; Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen; Birgit Schmook-
2001Descomposición de hojarasca de especies arbóreas en tres fases sucesionales de la Selva Mediana, Campeche, MéxicoTesis de maestríaFRANCISO JAVIER XULUC TOLOSA-
2006Desconocido y alado gigante de los humedalesArtículoCorrea Sandoval, Jorge-
2002Descripción de las larvas de Perithemis intensa Kirby, 1889 y P. domitia (Drury, 1773), con notas sobre otras larvas del género en México (Odonata: Anisoptera: Libellulidae)ArtículoRodolfo Novelo Gutiérrez-
2000Descripción de los estados inmaduros de seis especies de Phyllophaga (Coleoptera: melolonthidae; melolonthinae) de la región Altos de Chiapas, MéxicoArtículoConcepción Ramírez Salinas-
2017Descripción y estado de la pesquería de meros en la zona norte de Quintana Roo con base en indicadores simplesTesis de maestríaElsa Iohara Enríquez Hernández-
2017Descubriendo Calakmul a través de la comidaArtículoMolina Rosales, Dolores Ofelia-
2013Desempeño de un reactor UASB compartimentado al tratar agua residual de baja cargaTesis de maestríaMarco Antonio Chayes Agustín-
2016Desempeño de una cepa genéticamente modificada de la mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wied.) para su uso en la TIETesis de doctoradoEdwin Mauricio Ramírez Santos26-abr-2023
2021Desertificación en el Sahel: causas, consecuencias y prácticas para la restauración ecológicaTesis de maestríaMarlen Sanchez12-abr-2023
ene-2010Desigualdad social y crisis financieraArtículoAustreberta Nazar_Beutelspacher; Benito Salvatierra; Jose E. Sanchez; Ramon Mariaca Mendez15-sep-2022
2006Desigualdad social y saludArtículoAustreberta Nazar Beutelspacher-
2012Desigualdades de género en sobrepeso y obesidad entre indígenas chontales de Tabasco, MéxicoArtículoMarcelina Cruz Sánchez; Esperanza Tuñón Pablos; Martha Villaseñor Farías; Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen; Ronald Nigh-
2021Despojo del paisaje marino a pescadores de pequeña escala en el puerto pesquero Coronel Andrés Sánchez Magallanes, Cárdenas, Tabasco, MéxicoTesis de maestríaDeysi Guadalupe Cupido Santamaria14-mar-2024
2018Despojo y agroindustria de palma de aceite en la región de Montes de María, ColombiaTesis de maestríaRaul Betancourth11-abr-2023