Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1757 a 1776 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2015Tensiones por cultura organizacional en Petróleos Mexicanos (Pemex) : Región SurTesis de maestríaArturo Cabrera Ballona-
1986Territorial behavior of the subsocial beetle heliscus tropicus under laboratory conditions (Coleoptera, passalidae)ArtículoJorge E. Valenzuela-González-
2012Territorios periurbanos y conservación de áreas agrícolas y forestales en una ciudad media. El caso del Huitepec en San Cristóbal de Las Casas, ChiapasTesis de doctoradoAraceli Calderón Cisneros-
2003The feeding habits of gafftopsail catfish Bagre marinus (Ariidae) in Paraiso Coast, Tabasco, MéxicoArtículoManuel Mendoza Carranza-
2000The planktonic copepod community at Mahahual reef, western CaribbeanArtículoEduardo Suárez Morales-
1997The role of forest management in the sustainable of the Ejido Tres Garantias, Quintana Roo, MéxicoTesis de maestríaIsmael Pat Aké-
2017The troglomorphic adaptations of Namanereidinae (Annelida, Nereididae) revisited, including a redescription of Namanereis cavernicola (Solís-Weiss & Espinasa, 1991), and a new Caribbean species of Namanereis Chamberlin, 1919ArtículoVíctor Manuel Conde Vela-
2015The use of commercial fruits as attraction agents may increase the seed dispersal by bats to degraded areas in Southern MexicoArtículoOdette Preciado Benítez; Benigno Gómez y Gómez; Darío Alejandro Navarrete Gutiérrez; Anna Horváth-
may-2019Tierra de sueños encontrados entre la ganadería y la conservaciónArtículoSophie Calmé; Birgit Schmook; Rehema White; Lou Lecuyer15-jul-2021
sep-2021Tierra, gente y proyectos de vida. Conversación con Omar Felipe GiraldoArtículoLaura López Argoytia16-may-2022
may-2020Tlacuaches nadadores de la frontera surArtículoVanessa García; LAZARO GUEVARA8-jul-2021
2017Toma de decisiones en la adopción de variedades frente al problema de la roya por caficultores organizados en ChiapasTesis de maestríaGrisel Saldaña Arguello-
2008Toma de decisiones en la elección y adopción de opciones productivas en unidades domésticas de dos grupos de productores campesinos del Municipio de Hocabá, Yucatán, MéxicoTesis de doctoradoWilian de Jesús Aguilar Cordero-
2002Tome café, tome conciencia : concepto, principios y ética de la cafeticultura sustentableArtículoMoguel, Patricia-
28-ene-2021Tortillas artesanales mazahuas y biodiversidad del maíz nativo. Reflexiones desde el ecofeminismo de la subsistenciaArtículoAlma Lili Cárdenas Marcelo; Angélica Espinoza-Ortega; Alejandro Espinosa Calderón; Ivonne Vizcarra Bordi28-ene-2021
2016Toxicidad de una mezcla de Beauveria bassiana y Spinosad contra la broca del café en laboratorioTesis de maestríaArcadio Darinel Morales de León-
2000Trabajadores GuatemaltecosArtículoÁngeles Cruz, Hugo-
2014Trabajo infantil en hogares vulnerables. El caso de los hogares de inmigrantes a las ciudades, encabezados por jefes varones y mujeres jefas de hogarTesis de maestríaLucrecia Hernández Pilicastro-
2019Trampas de legitimidad política. Movimientos sociales y agroecología en El Salvador 2008-2018Tesis de maestríaAdriana Murguia Gonzalez17-mar-2023
2-nov-2020Transformaciones de la caficultura en Chiapas: un análisis de las crisis desde la perspectiva del ciclo de renovación adaptativaArtículoAndrea Venegas Sandoval; Lorena Soto_Pinto; Obeimar Balente Herrera; Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen1-mar-2021