Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1505 a 1524 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2009Pesquería de Dasyatis americana en el oeste del Banco de Campeche, MéxicoTesis de maestríaJosé Alfredo Hernández López-
2010Pesquería de la raya pinta Aetobatus narinari en el sureste del Golfo de México : tasas de captura y estructura poblacionalTesis de maestríaElizabeth Cuevas Zimbrón-
ene-2013Pez diablo en el sureste mexicanoArtículoEverardo Barba Macías16-ago-2022
2016Pérdida, desarrollo y consolidación de empresas forestales comunitarias en la región Mixteca Sur, OaxacaTesis de maestríaJosé Antonio Hernández Aguilar-
2003Physical characterization of the reef lagoon at Banco Chinchorro, Mexico : an overviewArtículoAlberto De Jesús-Navarrete-
may-2017Pilares del ecosistema: jenga de mamíferos neotropicalesArtículoYuriana Gómez; Claudia Moreno24-may-2022
2016Piojos harinosos (Hemiptera: Pseudococcidae) asociados al cultivo de rambután (Nephelium lappaceum L.) de la región del Soconusco, ChiapasTesis de maestríaHernán Villatoro Moreno-
2017Piratas en vuelo en la Isla de los PájarosArtículoGhelen Mera Ortiz-
2013Plaguicidas : percepciones de su uso en comunidades rurales de Los Altos de ChiapasTesis de doctoradoHéctor Ulises Bernardino Hernández-
2016Plaguicidas organoclorados y anticolinérgicos en roedores de Laguna de Términos, CampecheTesis de maestríaTammy Esperanza Chi Coyoc-
1995Plaguicidas y salud en Chiapas: inhibición de Colinesterasa Eritrocítica por exposición ocupacional a insecticidas organofosforadosTesis de maestríaRolando Tinoco-Ojanguren9-jun-2023
2002Plaguicidas, balanceando riesgos y recursosArtículoTinoco Ojanguren, Rolando-
1999Planeación ambiental participativa : de la teoría a la práctica en San Cristóbal de Las Casas, Chis.Tesis de maestríaGrelsvia Argeliz Aguiluz Casas-
1999Planificación ambiental, gestión y participación para el desarrollo sustentable en San Cristóbal de Las Casas, ChiapasArtículoVázquez Montalbán, Manuel-
2012Planificación de desarrollo local con enfoque de microcuencasArtículoCésar Eduardo Ordóñez Morales-
2021Planificación estratégica para la conservación biológica en medios agrícolas en el marco internacionalTesis de maestríaLorenia Alejandra Vega Rotstein12-abr-2023
sep-2020Plantas contra virusArtículoZENDY EVELYN OLIVO VIDAL; Xariss M Sánchez- Chino14-jun-2022
2012Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, MéxicoArtículoRegino Gómez Álvarez-
2007Plasticidad fenotípica en Brevicoryne brassicae en función del contenido de nitrógeno en dos de sus plantas huéspedTesis de maestríaKarla Leal-
ene-2024Plumas, metales y colecciones científicasArtículoRuth Partida-Lara; Jaime Rendon von Osten; Paula Enriquez26-abr-2024