Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2836
Interacciones tróficas y biodiversidad: sistema Piper-orugas-parasitoides en la Península de Yucatán, México
Diego Campos Moreno
Carmen Pozo
Lee A. Dyer
Gabriela Pérez-Lachaud
James B. Whitfield
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Relaciones tróficas
Aximopsis gabrielae
Enicospilus carmenae
Lepidópteros
Piperaceae
Relación insecto-planta
Diversidad beta
Interacciones multitróficas (Ecología)
Historia natural
Yucatán (Península) (México)
Las interacciones entre especies configuran la estructura y dinámica de las comunidades, mantienen el funcionamiento de ecosistemas, e inciden en patrones y procesos ecológicos y evolutivos. Estudios de las interacciones en un mundo cambiante, evidencian su dinámica, vulnerabilidad y su potencial para explicar y predecir los cambios que presentan poblaciones, comunidades y ecosistemas. Esta investigación describe la variación espacio-temporal del sistema tritrófico Piper-orugas-parasitoides, a través del análisis de la diversidad beta de especies e interacciones y parámetros de redes de interacción, entre tres localidades y los periodos climáticos de lluvias y transición lluvia-sequía, a lo largo de remanentes de selva mediana sub-perennifolia de la Península de Yucatán. Se encontraron 79 morfoespecies de orugas, alimentándose de seis especies de Piper, y hospederas de 20 especies de parasitoides, conformando un total de 116 interacciones tróficas, muchas de ellas no descritas anteriormente. La identidad de las especies e interacciones varió en escalas espacio temporales, siendo la reorganización de interacciones mayor entre periodos, y la composición de especies mayor entre localidades. Se describen dos nuevas especies de avispas parasitoides: Aximopsis gabrielae sp. nov. (Hymenoptera: Eurytomidae), endoparasitoide koinobionte en larvas de Quadrus cerialis (Lepidoptera: Hesperiidae), alimentándose de Piper amalago, y Enicospilus carmenae sp. nov. (Hymenoptera: Ichneumonidae), endoparasitoide koinobionte en larvas de Zanola verago (Lepidoptera: Apatelodidae) en P. neesianum, estas descripciones contribuyen a la historia natural de especies y géneros que participan. Esta investigación evidencia la importancia de implementar métodos estandarizados en el estudio de las interacciones, integrando ecología, historia natural y taxonomía, motivando al estudio de la biodiversidad en un mundo cambiante, desde una perspectiva multitrófica.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de doctorado
Español
Público en general
INSECTOS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62268_Documento.pdfDocumento electrónico12.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir