Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2831
Variabilidad vertical en la diversidad y abundancia del ictioplancton en zonas estuarinas del río San Pedro y San Pablo, Centla, Tabasco
Violeta Yasmjn Coutiño
Manuel Mendoza-Carranza
Wendi Arévalo-Frías
Daniel Pech
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Larvas de peces
Población animal
Diversidad de especies
Hábitat (Ecología)
Factores ambientales
Río San Pedro (Tabasco, México)
Río San Pablo (Tabasco, México)
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (Tabasco, México)
Se determinó la variabilidad vertical de la diversidad y abundancia del ictioplancton en zonas estuarinas tropicales poco profundas en función de 4 factores: hábitat (sitio y costa), profundidad (50 y 200 cm), ciclos circadianos (amanecer-medio día-ocaso-noche) y la estación del año (secas y lluvias). Las colectas de larvas se realizaron por medio de redes de zooplancton acopladas a un dispositivo diseñado para obtener las muestras de manera simultánea en dos profundidades. Se identificó un total de 38 especies. La diversidad (1.25 ± 0.5) y la abundancia (161.87 ±196 ind/100m³) de ictioplancton en el sitio costa fueron mayores. Los valores más altos de riqueza (4.60 ± 2.8 sp) y diversidad (1.26 ± 0.6) fueron reportados en la temporada de lluvias, mientras que la mayor densidad de especies (209.11 ± 225 ind/100m³) se encontró en la temporada de secas. El análisis de componentes de la varianza determinó que el hábitat, las estaciones del año y su interacción fueron los principales factores que determinaron las variaciones de la riqueza y diversidad de especies, la profundidad tuvo una baja influencia. El análisis de correspondencia canónica mostró un traslape entre las estaciones secas y lluvias en los ensamblajes de especies. Esto se relacionó con la extensión del periodo de secas derivado de condiciones climáticas anómalas, lo que permitió la presencia de especies propias de ambientes salobre-marinos durante la estación de lluvias. El análisis SIMPER demostró que las especies Achirus lineatus, Trinectes maculatus, Etropus crossostus y Symphurus civitatium tuvieron preferencia por el estrato del fondo, lo que indica una evidencia de la estratificación de especies en ambientes someros.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de maestría
Español
Público en general
ZOOLOGÍA MARINA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
61512_Documento.pdfDocumento electrónico1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir