Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2828
Efectos del manejo forestal sobre la comunidad de macromicetos ectomicorrízicos en bosques tropicales de montaña en Chiapas, México
Ricardo Pérez López
Mario Gonzalez-Espinosa
NEPTALI RAMIREZ-MARCIAL
Tarin Toledo-Aceves
Jesus Perez-Moreno
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Explotación forestal
Hongos ectomicorrizógenos
Ordenación forestal
Actividades antropogénicas
Estructura arbórea
Bosque tropical húmedo
Economía forestal
Jitotol (Chiapas, México)
Pueblo Nuevo Solistihuacán (Chiapas, México)
Los hongos ectomicorrízicos (HEM) son fundamentales para el manejo sostenible de los bosques y su conservación. Sin embargo, prácticas de manejo forestal intensivas pueden tener efectos negativos en la diversidad de HEM a través de la afectación de la estructura forestal y su composición florística. Estas relaciones han sido poco estudiadas en ambientes tropicales. El presente estudio contribuye a identificar los impactos del aprovechamiento forestal intensivo en el bosque húmedo de montaña y sus efectos sobre la comunidad de HEM. Se realizó la evaluación de la diversidad de las comunidades arbórea y de HEM del bosque húmedo de montaña al norte de Chiapas, ante diferentes condiciones del bosque creadas por un ciclo de prácticas silvícolas con distinta intensidad de aprovechamiento (≈20 % a ≈80 % de corta de árboles) comparadas con fragmentos poco intervenidos. Se registraron 24 especies arbóreas y 75 especies de HEM, los resultados indican una disminución de la diversidad de ambos componentes por efecto de las prácticas silvícolas de mayor intensidad (≈80 % de corta). Se observó un proceso jerárquico con la cobertura del dosel como el factor más sensible a los efectos del aprovechamiento, determinando condiciones microclimáticas y del piso forestal que impactan la diversidad de especies arbóreas y repercuten en la diversidad de HEM. Condiciones de mayor madurez sucesional permiten el mantenimiento de comunidades más diversas para ambos componentes. Los métodos de aprovechamiento intensivos mantienen un núcleo de especies arbóreas y fúngicas recurrentes a lo largo de su ciclo, las cuales varían su dominancia en afinidad por condiciones sucesionales distintas. Sin embargo, otras especies pueden ver comprometido su establecimiento y preservación. El fomento de estas prácticas podría significar la reducción de una parte de la diversidad del bosque húmedo de montaña y una pérdida de atributos ecológicos relevantes para el funcionamiento de los sistemas forestales.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de doctorado
Español
Público en general
ORDENACIÓN DE MONTES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
61380_Documento.pdfDocumento electrónico3.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir