Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2822
Metabolitos nematicidas contra Haemonchus contortus presentes en el sustrato degradado de Pleurotus djamor
STEPHANIA COLMENARES CRUZ
José Ernesto Sánchez Vázquez
LILIANA AGUILAR MARCELINO
René Humberto Andrade Gallegos
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Haemonchus contortus
Nemátodos parásitos de animales
Metabolitos nematicidas
Pleurotus djamor
Ovejas
Control de nemátodos
En la actualidad, el nematodo Haemonchus contortus representa una de las principales limitantes en la producción de pequeños rumiantes en México debido a que se alimenta de sangre del abomaso de los ovinos. Esto les provoca enfermedades agudas e incluso la muerte. La forma de controlar dicho nematodo es mediante el uso de antihelmínticos, que con el paso del tiempo se han vuelto ineficaces. Por lo cual, actualmente se buscan alternativas sustentables para disminuir los impactos ambientales. El objetivo de la presente investigación consistió en identificar metabolitos nematicidas presentes en sustratos degradados por Pleurotus djamor (ECS-123) sobre larvas infectantes (L3) de H. contortus. Para lograr el objetivo propuesto se obtuvieron extractos de sustrato estéril, sustrato degradado de 15 días de colonización (SDPC), de primera (SDP1) y segunda cosecha (SDP2) del hongo P. djamor y se evaluó in vitro el efecto contra larvas (L3) de H. contortus. El extracto “SDP1” de la cepa P. djamor se sometió a una bipartición dando como resultado dos fracciones; (1) acuosa (PdAcO) y (2) acetato de etilo (PdAct). Posteriormente, se realizó el fraccionamiento químico biodirigido del extracto con mayor actividad (PdAct, 80.11 %), se empaquetó en una columna abierta de vidrio y se eluyó por aumento de polaridad, dando un total de 13 fracciones, las cuales se analizaron y agruparon en cinco mezclas mediante el análisis de cromatografía en capa fina (TLC). Finalmente, se elucidaron los metabolitos de las mezclas R4 y R5 mediante cromatografía de gases acoplado a un espectro de masas (GC-MS) revelando la presencia mayoritaria de los metabolitos: alcohol veraltrílico, 4-hidroxi-3,5,5-trimetil-4-[3-oxo-1-butenil]-2-ciclohexen-1-ona, cafeína y 5,6-dimetoxi-1(3H)-isobenzofuranona.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de maestría
Español
Público en general
SISTEMA DE PRODUCCIÓN GANADERA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
61211_Documento.pdfDocumento electrónico3.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir