Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2817
Caracterización de residuos de agave comiteco durante el crecimiento de Pleurotus ostreatus y su potencial como biomasa energética
Mayra Lagunes
Jose E. Sanchez
René Humberto Andrade Gallegos
Rubén Fernando Gutiérrez-Hernández
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Pleurotus djamor
Energía biomásica
Agave americana
Enzimas ligninolíticas
Basuras y aprovechamiento de basuras
Desarrollo sostenible
Biodegradación
Comitán de Domínguez (Chiapas, México)
En la Meseta Comiteca-Tojolabal de Chiapas (México), se produce “El comiteco” una bebida espirituosa, obtenida de un agave nativo que genera un residuo agroindustrial con alto contenido lignocelulósico y potencial biotecnológico. Los hongos Pleurotus producen enzimas que les permiten crecer y aprovechar esta clase de residuos y hacerlo a través de un método biológico con el menor impacto ambiental, optimizando costos y tiempos, además son el escenario ideal para producir bioprocesos y bioproductos útiles y sustentables. Por lo que el objetivo fue evaluar el efecto de tres métodos de protección al sustrato esterilización, inmersión alcalina y autocalentamiento sobre el residuo de Agave en función de propiciar el crecimiento de Pleurotus como pretratamiento de biomasa energética. A través de la caracterización fisicoquímica: microscopía del diámetro de la fibra, humedad, análisis bromatológico, contenido de polisacáridos estructurales: lignina, hemicelulosa y celulosa. Para la caracterización biológica se evaluaron las enzimas lignolíticas: Lacasa, Manganeso peroxidasa y Fenol oxidasa en espectrofotómetro y los parámetros de eficiencia biológica %, rendimiento, tasa de producción %, peso promedio de los hongos en gramos y bioconversión %. El método autocalentamiento v demostró ser el mejor método al obtener los mayores valores de EB% (57.4), R (0.21), TP% (0.96), PPH (11.9) y B% (17.9) y por el mayor efecto de degradación posterior a los tratamientos de protección al sustrato y al crecimiento de Pleurotus.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de maestría
Español
Público en general
MICROBIOLOGÍA: DEGRADACIÓN DE RESIDUOS VEGETALES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62238_Documento.pdfDocumento electrónico2.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir