Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2809
Factores que influyen en la sustentabilidad de microempresas mayas de la miel en Campeche, México
Said Abud-Russell
Fernando Limón Aguirre
Francisco Guízar Vázquez Jr.
Lucio Pat
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Miel de abejas
Microempresas
Medios de vida sostenible
Meliponicultura
Apicultura
Tankuché, Calkiní (Campeche, México)
Se analizan factores que influyen en la sustentabilidad de microempresas mayas de la miel en Campeche, México con la finalidad de contribuir a su permanencia como medios de vida en virtud de los beneficios socioambientales que generan. Se implementó una metodología cualitativa basada en los componentes teóricos del marco “Medios de Vida Sostenibles” (MVS) en conjunto con entrevistas, encuestas y observaciones realizadas durante estancias de campo, centradas en los casos de dos microempresas en la localidad de Tankuché, Campeche, que se analizaron de manera comparativa. Los principales factores que conducen a la sustentabilidad de las microempresas son: las capacitaciones, la actitud motivada de los miembros, la cohesión del grupo y los vínculos que se establecen con organizaciones del contexto, los cuales favorecen el acceso a otros capitales escasos, principalmente físicos y financieros. Debido a factores adversos del contexto, la prosperidad de los emprendimientos requiere del respaldo de políticas públicas sensibles y adecuadas a las particularidades de cada caso. Las microempresas generan beneficios tangibles e intangibles que favorecen la sustentabilidad en su comunidad rural y su región, por ello es relevante su fortalecimiento y permanencia. El funcionamiento de las empresas recae en modos particulares de habitar el territorio, destacando la multiactividad, la reciprocidad familiar y los anhelos que sustentan la actitud motivada. Si bien generan ingresos modestos, también aportan beneficios de sentido cultural, que generan satisfacción y conducen a mejores condiciones de vida para sus integrantes. Las empresas logran ser más sostenibles en la medida en que se acoplen a los modos de vida de sus protagonistas, por lo que la dimensión cultural, expresada en los sentidos y significados atribuidos a las actividades, es un aspecto medular de su aporte a la sustentabilidad de la región y su atención permite comprender su funcionamiento, sus fortalezas y la orientación de su devenir.
El Colegio de la Frontera Sur
2022
Tesis de maestría
Español
Público en general
APICULTURA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62725_Documento.pdfDocumento electrónico2.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir