Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2806
Incorporación de los bordados artesanales en la moda contemporánea en Ocosingo, Chiapas
Jhoani Elizabeth Pérez López
rodolfo mondragon
GERMAN MARTINEZ VELASCO
Gerardo Alberto González Figueroa
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Artesanías textiles
Bordado
Mujeres indígenas
Tseltales
Comercio internacional
Organizaciones femeninas
Aspectos culturales
Sibaca, Ocosingo (Chiapas, México)
El actual mercado dedicado a la comercialización de ropa contemporánea con bordados artesanales enfrenta oportunidades de crecimiento favorecidas por la divulgación cultural, inclusión del diseño y moda moderna que permite cierta valoración cultural, sin descartar el riesgo de plagios que afectan los derechos colectivos de artesanas indígenas. Esto da pie al surgimiento de nuevas estrategias culturales, de organización para el trabajo y de interacción social que las artesanas implementan durante la elaboración de las prendas. Sin embargo, dentro de este crecimiento existen continuas exigencias por parte del mercado contemporáneo capitalista, que están generando ventajas y desventajas importantes en la actividad textil artesanal. La finalidad de este trabajo consistió en describir y analizar los principales cambios que actualmente están ocurriendo relacionados con la elaboración de prendas y accesorios textiles contemporáneos que incorporan bordados artesanales, producidos por un grupo de mujeres bordadoras indígenas tseltales de la localidad de Sibaca, en el municipio de Ocosingo, Chiapas, para su comercialización en pequeña escala en el mercado nacional e internacional. Basada en una perspectiva cualitativa, esta investigación tuvo un enfoque metodológico etnográfico desde el cual, se aplicaron diversas técnicas, entre las que destacan entrevistas semi-estructuradas con informantes clave, grupo focal, observación participante y recorridos de campo con el propósito de recabar la información requerida. Con base en ello, se logró identificar y analizar los mecanismos de adaptación cultural y cambios en el proceso de trabajo de las bordadoras sibactecas que transitan de un ritmo propio a otro derivado de las nuevas dinámicas que el mercado de productos textiles artesanales exige. Se puede afirmar que hay una tendencia al abandono de técnicas, materiales, figuras y diseños tradicionales, pero también hay un enriquecimiento cultural a partir de nuevos aprendizajes por parte de las bordadoras sibactecas.
El Colegio de la Frontera Sur
2022
Tesis de maestría
Español
Público en general
HILADO
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62667_Documento.pdfDocumento electrónico3.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir