Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2804
Conocimiento y percepción sobre los cocodrilos por parte de los pobladores de dos comunidades de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an
Javier Arturo Benítez-Moreno
José Rogelio Cedeño_Vázquez
Delma Nataly Castelblanco-Martínez
Jorge Correa Sandoval
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Crocodylus acutus
Crocodylus moreletii
Cocodrilos
Percepción social
Relaciones entre el hombre y los animales
Acción comunitaria
Manejo de vida silvestre
Punta Allen, Tulúm (Quintana Roo, México)
Punta Herrero, Tulúm (Quintana Roo, México)
Reserva de la Biosfera Sian Ka'an (Quintana Roo, México)
Este estudio tuvo como objetivo documentar y analizar el conocimiento y la percepción que los residentes de Punta Allen y Punta Herrero tienen sobre los cocodrilos de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (RBSK). Se realizaron dos visitas durante 2019 y 2020 para aplicar encuestas semiabiertas a los pobladores mayores de 18 años en Punta Allen (n=71) y Punta Herrero (n=13) y en el 2021 para participar en actividades de comunicación y divulgación científica. La encuesta contó con secciones sobre conocimiento general acerca de la población de cocodrilos, su avistamiento como actividad turística y la percepción de los pobladores sobre los cocodrilos, además se realizaron talleres de divulgación y la entrega de materiales informativos a los lugareños y a las cooperativas turísticas de Punta Allen. Durante el desarrollo de este proyecto se logró el primer acercamiento con esta temática de investigación a dos comunidades en una zona donde habitan el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) y el cocodrilo americano (C. acutus). Documentar y evaluar el conocimiento de los comunitarios es el paso inicial para fortalecer y ofrecer información adecuada sobre la biología, importancia y conservación de las especies, lo que adicionalmente permitirá establecer estrategias para lograr una coexistencia positiva entre humanos y fauna silvestre. Además, las actividades turísticas en contacto con vida silvestre que siguen pautas adecuadas de avistamiento pueden ser excelentes estrategias para la conservación y sensibilziación, adempas de una fuente de ingresos económicos. Los resultados mostraron que los habitantes de ambas comunidades tienen un nivel medio de conocimientos sobre aspectos básicos de la biología de los cocodrilos; su actitud ante el peligro que representan y la proximidad que toleran hacia los cocodrilos es positiva. Los lugareños observan cocodrilos con frecuencia en lugares donde realizan actividades turísticas como parte de su trabajo, los avistamientos parecen estar reforzando sus conocimientos empíricamente; sin embargo, tienen poca información sobre los sitios de anidación. Aunque según los encuestados (dedicados a actividades turísticas) los cocodrilos no son importantes en su actividad económica, pero si mostraron una actitud positiva para conservarlos en la RBSK y para aprender más sobre ellos.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de maestría
Español
Público en general
ZOOLOGÍA MARINA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62798_Documento.pdfDocumento electrónico3.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir