Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2801
Apropiación de valor en el cultivo de cacao y su influencia en el modo de vida de la Alianza de Cacaoteros, Chiapas, México
JULIO SALAZAR
Obeimar Balente Herrera
Mateo Mier y Terán-Giménez Cacho
Orlando Lopez Baez
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Alianza de Cacaoteros de la Selva (México)
Theobroma cacao
Cadenas de valor
Cadena productiva
Modo de vida
Cultivadores de cacao
Reproducción social
Sistemas agroforestales
Maravilla Tenejapa (Chiapas, México)
Selva Lacandona (Chiapas, México)
El objetivo general de la investigación fue analizar el efecto del fortalecimiento organizativo y conocimiento poscosecha para la apropiación de valor del cacao dentro de las estrategias de los modos de vida de las familias que integran la asociación civil Alianza de Cacaoteros de la Selva (Alianza, en lo posterior). Con este propósito se analizaron los eventos históricos en la microrregión que permitieron que se conformara la Alianza y el desarrollo de capacidades. Se sistematizaron los informes de acopio de cacao en baba, lavado y fermentado de la asociación de 2014 a 2020. Se realizó un taller participativo sobre las bases del conocimiento poscosecha y en el mismo evento se realizaron entrevistas a familias. Por último, se realizó una evaluación organoléptica de 22 lotes de cacao acopiado en el ciclo 2019-2020. Los resultados muestran que en los modos de vida de las familias de la Alianza la principal fuente de ingreso propia es la producción de cacao, y este alcanza un mejor precio si es fermentado. Actualmente, los programas de apoyo gubernamental representan la mayor fuente de ingresos en general. En las familias productoras de pequeña escala, como los que integran la Alianza, la cooperación y la solidaridad son los valores principales. Las oportunidades identificadas para las familias de la asociación están en el desarrollo de habilidades organizativas para el almacenamiento y comercialización colectiva, mejora de infraestructura de fermentación y secado a escala familiar. Más aún, considerando que los perfiles aromáticos de los lotes analizados muestran una valiosa complejidad de fragancias y sabores con gran potencial para ser comercializados en mercados de cacao fino.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de maestría
Español
Público en general
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
61571_Documento.pdfDocumento electrónico17.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir