Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2797
Distribución espacial del estado de resistencia a insecticidas y los mecanismos mediados por enzimas de Aedes aegypti en Tapachula, Chiapas, México
Francisco Solis-Santoyo
Daniel Sánchez
Rosa Patricia Penilla Navarro
Alfredo Castillo
REBECA GONZÁLEZ-GÓMEZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Aedes aegypti
Resistencia a los insecticidas
Dengue
Fiebre chikungunya
Infección por el virus zika
Distribución espacial
Control de mosquitos
Tapachula de Córdoba y Ordóñez, Tapachula (Chiapas, México)
Las poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Tapachula, Chiapas, México, se encuentran bajo presión constante de insecticidas para reducir la transmisión de dengue y otras enfermedades, lo cual provoca la aparición de poblaciones resistentes a insecticidas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la resistencia de Ae. aegypti de 26 sitios de Tapachula a piretroides, organofosforados y carbamatos, así como caracterizar los posibles mecanismos involucrados. La tasa de resistencia fenotípica para cada población de mosquitos se determinó comparando la concentración letal 50 (CL50) para cada uno de los insecticidas por sitio con la CL50 de una cepa susceptible. Se encontró resistencia a los piretroides en los 26 sitios de estudio, mientras que para organofosforados y carbamatos se observó baja resistencia. La resistencia genotípica caracterizada por el derribo (kdr) fue evaluada midiendo la frecuencia de las mutaciones Ile1016 y Cys1534 del canal de sodio de células nerviosas, cuyos rangos fueron de 0.16–0.71 y de 0.8–1 respectivamente. La resistencia de las poblaciones de mosquitos del año 2018 y 2020 estuvo asociada a niveles elevados de glutatión S-transferasas (GST) y de citocromos P450 en todas las poblaciones de mosquitos del 2018. Por otro lado, la actividad de β-esterasas, ρNPA-esterasas y GST disminuyó en el 2020. La resistencia espacio-dependiente observada en este trabajo destaca la importancia de evaluar múltiples sitios dentro de regiones geográficas. La resistencia a piretroides y organofosforados observada en este trabajo está asociada a mecanismos metabólicos similares, con varios grupos de enzimas más efectivos que el incremento de una sola familia en particular. Estos resultados tienen serias implicaciones en el modo y tipo de insecticidas usados actualmente para el control de mosquitos en zonas urbanas.
El Colegio de la Frontera Sur
2022
Tesis de doctorado
Español
Público en general
INSECTOS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
63163_Documento.pdfDocumento electrónico3.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir