Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2793
Variación en las características vocales de los manatíes antillano (Trichechus manatus manatus) y de la Florida (T. m. latirostris) en tres zonas geográficamente aisladas
Jessica Dayanh Reyes-Arias
Yann Henaut
Delma Nataly Castelblanco-Martínez
Gabriela Pérez-Lachaud
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Trichechus manatus
Trichechus manatus manatus
Trichechus manatus latirostris
Manatíes
Sonidos de animales
Bioacústica
Vocalización
Zoogeografía
Monitoreo ambiental
Belice
El manatí americano o manatí de las Indias Occidentales (Trichechus manatus) cuenta con dos subespecies descritas: el manatí antillano (Trichechus manatus manatus) y el manatí de la Florida (Trichechus manatus latirostris), las cuales han sido ampliamente estudiadas con diferentes enfoques biológicos. En general, se conocen las características acústicas de ambas subespecies, el repertorio vocal se compone de aproximadamente cinco tipos de vocalizaciones discretas con estructura y nombre onomatopéyico definido. Sin embargo, la variación geográfica en el comportamiento vocal de los manatíes es en gran parte desconocida. El presente trabajo tuvo como objetivo comparar las características vocales de las dos subespecies de manatí distribuidas en tres grupos: dos grupos de manatíes antillanos en Belice y México y un grupo de manatí de la Florida, con el fin de determinar si sus vocalizaciones varían entre subespecies y regiones geográficas. Se obtuvieron 3859 registros de vocalizaciones y se midieron seis parámetros (Frecuencia máxima y mínima, duración, centro de frecuencia, pico de frecuencia y frecuencia delta) a partir de la frecuencia fundamental de cada una de ellas. Nuestros resultados revelaron que los tres grupos de manatí presentan similitudes y diferencias en sus características vocales, los análisis estadísticos mostraron que los tres grupos estudiados tuvieron valores promedio diferentes en todos los parámetros de frecuencia y duración medidos, sugiriendo una posible diferenciación geográfica. Sin embargo, debido a la incapacidad de identificar a los individuos emisores de las vocalizaciones durante las grabaciones, no está claro si esta variación está relacionada con otros factores diferentes al aislamiento geográfico, tales como la edad, el sexo, la variación intergrupal o las condiciones ambientales propias de cada sitio de estudio. Esta investigación destaca la importancia del conocimiento de las características vocales de los manatíes y su aplicabilidad en los programas de monitoreo acústico pasivo, que busquen aumentar el conocimiento de ambas subespecies en favor de su conservación.
El Colegio de la Frontera Sur
2020
Tesis de maestría
Español
Público en general
MAMÍFEROS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62207_Documento.pdfDocumento electrónico779.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir