Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2787
Trabajo, reciprocidad y re-producción de la vida: experiencias colectivas de autogestión y economía solidaria en América Latina
María Amalia Gracia
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Economía solidaria
Trabajo y trabajadores
Autogestión
Trabajo asociativo autogestionado
Asociaciones campesinas
Política pública
Economía social
América Latina
¿Qué dilemas económicos, políticos, subjetivos y ambientales enfrentan los colectivos cuando se asocian libremente y aportan su trabajo para llevar a cabo proyectos de producción e intercambio de bienes y servicios que funcionan de manera autogestiva? ¿Cómo resisten, negocian, se adaptan, confrontan y sobreviven al capitalismo las experiencias de trabajo asociativo en América Latina? Estas experiencias abarcan un universo heterogéneo en cuanto a actores y proyectos y ponen el acento en el trabajo como actividad humana creativa-productiva capaz de generar valor de uso a partir de relaciones que privilegian la reciprocidad y la solidaridad así como la democracia interna, pero no están exentas de tensiones, conflictos y condicionamientos porque, con diferentes grados de compromiso, se vinculan con el mercado que impone su lógica de maximización de la rentabilidad al resto de la sociedad, y con formas estatales que benefician y resguardan dicha lógica social o, en el mejor de los casos, buscan amortiguarla con algunas medidas redistribucionistas. A partir de reflexiones teórico-metodológicas y de resultados de investigación en distintas regiones de México (sur, sureste, península de Yucatán, centro y occidente) y de Brasil, Ecuador y Colombia, los diferentes trabajos que integran este libro indagan las posibilidades de las experiencias de generar formas de actividad que satisfagan las necesidades de sus protagonistas y de las comunidades en las que surgen. Los autores se preguntan sobre la potencialidad de estas prácticas para la profundización de la democracia mediante la multiplicación de espacios que cuestionen y redefinan el poder y la autoridad y desnaturalicen las relaciones de explotación y dominación imperantes en el capitalismo colonial moderno.
Miño y Dávila Editores
El Colegio de la Frontera Sur
2015
Libro
Español
Público en general
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Libros

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
12841_Documento.pdfDocumento electrónico9.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir