Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2785
M/betik o’och (hacer comida) en la selva. Saberes y prácticas alimentarias en grupos domésticos de Lacanjá Chansayab, Chiapas, México
Jennifer Guerrero
Erin IJ Estrada Lugo
Elda Miriam Aldasoro Maya
Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Hábitos alimentarios
Abastecimiento de alimentos
Grupos domésticos
Prácticas alimentarias
Conocimiento tradicional
Sistemas alimentarios locales
Seguridad alimenticia
Cambio social
Estructura social
Control cultural
Lacanjá Chansayab, Ocosingo (Chiapas, México)
Selva Lacandona (Chiapas, México)
Este trabajo de investigación identifica las actividades de provisión de alimentos de grupos domésticos en la localidad de Lacanjá Chansayab, Chiapas. A través de la teoría de control cultural se analizan las transformaciones de estas prácticas y sus implicaciones. Con metodología cualitativa se realizó una estancia de campo de tres meses en la que se usaron herramientas etnográficas con el fin de estar inmersa en la cotidianeidad de los grupos y conocer las prácticas empleadas del proceso del hacer comida. Además, se realizó un análisis documental de los mismos aspectos en etnografías y trabajos del área de estudio para identificar las transformaciones en cada una de las prácticas durante más de 70 años. Los resultados dan cuenta del proceso de tránsito de las prácticas de provisión propias, hacia el ámbito cultural enajenado que amenaza su sistema alimentario y pone en cuestión su autonomía y seguridad alimentarias.
El Colegio de la Frontera Sur
2021
Tesis de maestría
Español
Público en general
ECOLOGÍA VEGETAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
60794_Documento.pdfDocumento electrónico2.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir