Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2780
Efectos del estrés fisiológico en felinos neotropicales: implicaciones para su conservación
Jorge Alberto Rodríguez-Pérez
Eduardo J. Naranjo
Jorge L. León-Cortés
Carlos Eduardo Trillanes Flores
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Felidae
Estrés animal
Marcadores bioquímicos
Cortisol
El estrés se puede definir como una variedad de respuestas frente a estímulos internos o externos que modifican la homeostasis de un individuo. Existen métodos no invasivos para la obtención de datos y recolección de muestras para la obtención de hormonas como el cortisol, que miden el estrés. La cuantificación de biomarcadores a partir de excretas recolectadas es de los métodos más usados, ya que se puede obtener sin provocar cambios en la fisiología de los individuos. La presente tesis presenta un artículo de revisión donde se discuten temas de estrés en los felinos silvestres del neotrópico, los biomarcadores usados para medirlo y su importancia en la conservación. Estos estudios se han enfocado principalmente en los felinos en cautiverio, mientras que los de vida libre han sido escasamente evaluados. Se encontró que el felino neotropical más estudiado es el jaguar (Panthera onca), mientras que el tigrillo (Leopardus tigrinus) es el menos estudiado.
El Colegio de la Frontera Sur
2022
Tesis de maestría
Español
Público en general
MAMÍFEROS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
53877_Documento.pdfDocumento electrónico428.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir