Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2775
Relaciones entre tendencias climáticas, patrones fenológicos, y la abundancia del quetzal en El Triunfo, Chiapas | |
Allen Wootton | |
Paula Enriquez María Guadalupe Williams Linera DARIO ALEJANDRO NAVARRETE GUTIERREZ Esteban Pineda Diez de Bonilla | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Quetzales Población de aves Cambio climático Nicho (Ecología) Restauración forestal Conservación de bosques Bosque de niebla Reserva de la Biosfera El Triunfo (Chiapas, México) | |
El cambio climático está influyendo en los procesos ecológicos en los ecosistemas de montañas tropicales tales como la fenología reproductiva de los árboles. Se hipotetizó que estos cambios también están ocurriendo en el bosque nuboso de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas. Los objetivos de esta tesis fueron determinar (1) las características de las tendencias climáticas de ~30 años en la Sierra Madre, (2) las relaciones entre el clima y los patrones de producción de flores y frutos, y (3) las relaciones entre la abundancia de frutos, la composición de especies de árboles que producen recursos alimentarios para el quetzal y la abundancia espacial y temporal de quetzales, en el polígono 1 de El Triunfo. Los métodos incluyeron análisis de tendencias de temperatura y lluvia, percepción remota de la cobertura vegetal, modelado espacial de la evapotranspiración actual, y observaciones de campo. Se realizaron mediciones de campo de especies de árboles y observaciones fenológicas durante 17 meses entre 2019- 2021. También se incluyeron los datos mensuales de abundancia del quetzal recolectados desde 2010 hasta 2021, y se realizaron comparaciones con la abundancia del quetzal y frutos de 1991-1993. Los datos de campo se analizaron mediante correlaciones y estadísticas circulares. Desde 1990, las temperaturas mínimas diarias aumentaron, mientras que las temperaturas máximas disminuyeron y las tendencias significativas de la temperatura media en general fueron más frías en la Sierra Madre. El comienzo de las estaciones húmeda y seca se desplazó más temprano en el año y las lluvias en la estación húmeda aumentaron. Estas tendencias climáticas ocurrieron durante un periodo de aumentos en la extensión y densidad de la vegetación regional y la evapotranspiración, cambios en las condiciones oceánicas (aumentos en las temperaturas de la superficie del mar, y un cambio de la fase positiva a negativa de la Oscilación Decadal del Pacífico) y atmosféricas (aumentos en el CO2). Las tendencias climáticas descritas en la Sierra Madre parecen estar afectando los patrones fenológicos de las especies arbóreas. La fecha promedio de la producción máxima estacional de frutos en 2019-20 ocurrió antes (12 de marzo) que en 1992 (29 de marzo) y 1993 (4 de mayo). También hubo una reducción en la cantidad de frutos después del huracán Eta en noviembre de 2020. | |
El Colegio de la Frontera Sur | |
2022 | |
Tesis de doctorado | |
Español | |
Público en general | |
ORNITOLOGÍA | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
62295_Doccumento.pdf | Documento electrónico | 7.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |