Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2770
Las multiplicidades de los ñuu savi. La historia ambiental y los relatos de vida en San Isidro Paz y Progreso, Oaxaca
Liliana Santiago
Charles Stephen Keck
Erin IJ Estrada Lugo
Omar Felipe Giraldo
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Historia ambiental
Mixtecos
Conocimiento ecológico tradicional
Usos y costumbres
Modos de producción
Manejo de recursos naturales
San Isidro Paz y Progreso, Santa María Yuchuiti (Oaxaca, México)
La presente investigación se realizó en el poblado de San Isidro Paz y Progreso, perteneciente al municipio de Santa María Yuchuiti, Oaxaca, en la región de la Mixteca Alta. El propósito es conocer cómo el sistema de creencias, saberes y prácticas informan la manera en que los Ñuu Savi [mixtecos] se relacionan con el ambiente, utilizando como base metodológica los relatos de vida, y como campo de estudio la historia ambiental y sus tres ejes: 1) los aspectos orgánicos e inorgánicos del ambiente; 2) los modos de producción y formaciones sociales; y 3) lo intangible y humano conformado por el campo de lo mental e intelectual, conjuntándolos con las escalas espaciotemporales global, global-colonial, nacional y regional-local. Toda la información se complementó y corroboró con una exhaustiva revisión documental de fuentes escritas. El estudio se hizo con perspectiva cualitativa, a partir del método etnográfico y de teorías decoloniales. Se realizaron 30 entrevistas semiestructuradas a 12 mujeres y 18 hombres con un rango de edad de entre 32 y 88 años, con diversos papeles sociales, todos ellos hablantes del Tu´un Savi y productores de café. Los resultados permiten conocer las razones y los procesos de desertificación que han ocurrido a lo largo de la historia en la zona, así como evidenciar las tensiones territoriales entre las comunidades aledañas y con el Estado sobre políticas agrarias y económicas, además de elucidar los saberes y las perspectivas ambientales del pasado y presente. La tesis propone la importancia del acercamiento a la historia desde los pobladores, como herramienta para entender y visibilizar los imaginarios y acciones culturales de las personas.
El Colegio de la Frontera Sur
2020
Tesis de maestría
Español
Público en general
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
60809_Documento.pdfDocumento electrónico3.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir