Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2761
Poliquetos crisopetálidos y sigaliónidos (Annelida: Phyllodocida) del Gran Caribe
Christopher Cruz-Gómez
Sergio I. Salazar Vallejo
Luis Fernando Carrera Parra
J. Rolando Bastida-Zavala
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Poliquetos
Morfología animal
Taxonomía animal
Mar Caribe
Golfo de México
Los poliquetos son anélidos con una amplia diversidad morfológica. Dentro del grupo sobresalen dos familias por presentar estructuras dorsales esclerotizadas: los crisopetálidos, poliquetos con notosetas en forma de pétalo que les cubre el dorso en la mayoría de las especies, y los sigaliónidos, poliquetos con élitros dorsales en la mayoría de las especies. Pudiera creerse que estas familias de poliquetos están ampliamente conocidas en la región del Gran Caribe, debido a su inclusión en revisiones regionales y mundiales. Sin embargo, aún prevalecen problemas en su taxonomía que merecen ser revisadas. Entre las problemáticas principales se encuentran los registros cuestionables, combinaciones dudosas, inconsistencias en la terminología, y descripciones austeras de especies regionales. Con el objetivo de incrementar y mejorar el conocimiento que se tiene de ambas familias de poliquetos, se propuso el estudio faunístico de ambas, mediante la revisión de ejemplares disponibles en colecciones científicas. En sigaliónidos se generaron cuatro capítulos. En el primero se restableció a Ehlersileanira simplex (Ehlers, 1887), una especie regional, y se diferenció de E. incisa (Grube, 1888) del Golfo de Guinea. En el segundo, se abordó la subfamilia Pelogeniinae que incluyó una propuesta de clasificación para estudiar las neurosetas de los sigaliónidos. Además, se confirmaron cuatro especies en la región, y se describieron siete nuevas especies. En el tercer capítulo, se abordó las subfamilias Pholoinae, Pisioninae y Sthenelanellinae, se confirmó una especie en la región, y se describieron cuatro nuevas. El cuarto capítulo estudió la subfamilia Sigalioninae, cuatro especies regionales fueron confirmadas, se propuso un nuevo género; se describieron 7 nuevas especies, una que requiere revisión. Los crisopetálidos cubrieron el quinto y último capítulo. Se confirmaron cuatro especies en la región, y se describió una nueva. De forma complementaria, se formularon claves de identificación, incluidas en los primeros tres capítulos, para la publicación se agregarán en los dos últimos.
El Colegio de la Frontera Sur
2020
Tesis de maestría
Español
Público en general
ZOOLOGÍA MARINA
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
62212_Documento.pdfDocumento electrónico13.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir