Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2760
Mujeres y empoderamiento: experiencias de participación en el programa de NuestrAgua Franquicia Social en Francisco Sarabia | |
mayra romero garcia | |
Angélica Aremy Evangelista Erin IJ Estrada Lugo Esperanza Tuñón-Pablos | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Gestión del agua Mujeres Empoderamiento Derecho de aguas Comités de agua Género Francisco Sarabia, Comitán de Domínguez (Chiapas, México) | |
Dentro del contexto de la actual problemática ambiental del agua, se ha invisibilizado la participación de las mujeres en la gestión de este bien común. A lo largo del tiempo se ha limitado su contribución al uso del recurso para realizar sus actividades domésticas y de cuidados. Así entonces, empoderar a las mujeres en torno a la gestión del agua por parte de organizaciones internacionales, gubernamentales y civiles, ayudaría a mejorar el acceso al insumo y garantizar el consumo de agua segura en comunidades rurales. Tal es caso del programa impulsado por Fundación Cántaro Azul con presencia en siete comunidades perteneciente a la región meseta comiteca tojolabal en el estado de Chiapas, denominado NuestrAgua Franquicia Social (NAFS). A partir de una metodología cualitativa, se aplicaron 10 entrevistas semi estructuradas, cuatro fueron dirigidas a mujeres participantes del programa NAFS, dos a sus familiares y cuatro al personal operativo y directivo del programa. El objetivo del trabajo de investigación fue comprender las experiencias de las mujeres y sus familias durante la intervención del programa NAFS en Francisco Sarabia, identificando los logros y dificultades entorno al empoderamiento en términos de las dimensiones personal, de relaciones cercanas y colectiva propuesta por Jo Rowlands. Sin embargo, los principales hallazgos parten de la identificación de los valores asignados al agua, mismos que dan cuenta de otros factores relacionados con la gestión del agua que dificultaron el empoderamiento de las mujeres del grupo de NAFS en Francisco Sarabia. | |
El Colegio de la Frontera Sur | |
2020 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Público en general | |
OTRAS | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
60815_Documento.pdf | Documento electrónico | 803.64 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |