Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2758
Impacto de las TIC sobre el comportamiento de los estilos de vida de mujeres jóvenes universitarias del Sur Sureste de México
Carolina Ortiz
Ramón Abraham Mena Farrera
Alvarez Gordillo Guadalupe del Carmen
Elena Flores-Guillén
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Mujeres
Universitarias
Prácticas alimentarias
Nutrición
Cuerpo femenino
Modo de vida
Redes sociales
Tecnologías de la información y la comunicación
Infecciones por coronavirus
Pandemias
Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México)
San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México)
Campeche (México)
La tesis analiza las representaciones sociales que dinamizan la construcción del cuerpo ideal de las mujeres jóvenes universitarias en seis universidades del Sur-Sureste de México. El trabajo de campo se realizó en el 2020 en universidades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Campeche. Con un enfoque construccionista y una metodología basada en la etnografía digital, se realizaron 18 entrevistas a profundidad a través de medios digitales a jóvenes universitarias. Mediante la teoría de las representaciones sociales, se analizan las narrativas obtenidas para comprender cómo construyen la representación del cuerpo ideal a través de las prácticas alimentarias en los espacios virtuales. Los resultados muestran cómo, a través de las redes sociales, las jóvenes modifican prácticas alimentarias como resultado de la búsqueda de un ideal corporal. El contexto refuerza estas dinámicas, es decir, la violencia en relación al cuerpo y los estereotipos en la red transforman una persistente vigilancia ante la autopercepción de la imagen corporal ante los demás, así como la constante reproducción de un cuerpo performativo. Las representaciones de una apariencia ideal de las jóvenes en esta época digital están modificando las valoraciones estéticas, su conciencia de alimentación y las relaciones que se establecen en torno a la construcción de su imagen pública y privada, a través del uso cotidiano, permanente y adictivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
El Colegio de la Frontera Sur
2020
Tesis de maestría
Español
Público en general
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
60816_Documento.pdfDocumento electrónico1.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir