Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2720
Palo de tinte: de Campeche para el mundo
Alexis Herminio Plasencia Vázquez
Pascale Villegas
Annery Serrano Rodríguez
YARELYS FERRER SANCHEZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Haematoxylum campechia
Valor económico
Valor ecológico
Explotación forestal
Conocimiento tradicional
Historia
Campeche (México)
El palo de tinte —también conocido como palo de Campeche, éek, tooso boon che’ (maya) o palo negro— es una de las especies arbóreas con mayor valor histórico, cultural y natural en la península de Yucatán. Se le ha utilizado principalmente para la extracción de tinturas; de ahí su nombre. Desde la época prehispánica, los mayas lo usaban para teñir su piel y sus telas de algodón, aunque su extracción y comercialización crecieron intensamente durante la Colonia. Hoy se sigue explotando con fines comerciales y se le reconoce por su valor natural en los ecosistemas donde se localiza.
El Colegio de la Frontera Sur
2024-05
Artículo
Español
Público en general
DESARROLLO VEGETAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
64602_Documento.pdfDocumento electrónico505.39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir