Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2703
Arbovirosis en México: de la fiebre amarilla del Popol Vuh al zika del siglo XXI
Cesar Antonio Irecta Najera
Valeria Ovando Gómez
Soraya Amali Zavaleta Muñiz
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Arbovirus
Insectos vectores
Huéspedes
México
Las enfermedades dengue, chikungunya y zika han destacado en las políticas de salud pública en México con intensas campañas de prevención. Son provocadas por un tipo de virus particular: los arbovirus, que se transmiten por artrópodos hematófagos, especialmente garrapatas y mosquitos. Existen alrededor de 320 mil arbovirosis, que afectan especialmente a los mamíferos, tanto domésticos como de vida silvestre, y algunos de ellos pueden también infectar a las personas. En México tenemos varias de estas enfermedades a escala regional, pero en nuestro mundo interconectado, el riesgo de que se expandan es muy alto; por eso conviene conocer más acerca de sus dinámicas.
El Colegio de la Frontera Sur
2022-12
Artículo
Español
Público en general
ARBOVIRUS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Artículos

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
63019_Documento.pdfDocumento electrónico459.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir