Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1871
Uso del hábitat de manatíes (Trichechus manatus) aislados en la Laguna de las Ilusiones, Tabasco, México
Helda Herenia Ramírez Jiménez
David González Solís
León David Olivera Gómez
Yann Hénaut
José Benjamín Morales Vela
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Trichechus manatus;Hábitat (Ecología);Conducta animal;Ecología animal
Trichechus manatus;Habitat (Ecology);Animal behavior;Animal ecology
Resumen en español: "El manatí Antillano (Trichechus m. manatus) es una especie en peligro de extinción en México y a nivel internacional. En la actualidad los casos registrados de aprovechamiento directo son muy esporádicos, pero la presión sobre su hábitat se ha vuelto cada vez más importante. La planeación para la conservación del manatí antillano requiere de mayor conocimiento sobre su conducta y uso de hábitat. Tabasco alberga una población importante de manatíes, pero acompañada de una gran diversidad de factores de amenaza que inciden sobre la especie. Existe preocupación sobre las poblaciones aisladas por procesos naturales y artificiales, pero a la vez, estas ofrecen una oportunidad de estudiar a estos animales que normalmente son difíciles de acceder y seguir para registrar datos ecológicos. El objetivo del estudio fue determinar el uso diferencial del hábitat en manatíes aislados en una laguna urbana de 260 hectáreas, distinguiendo entre actividades de alimentación, descanso, exploración y desplazamiento. Entre abril y agosto de 2007, se realizaron 56 sesiones de observación de 6 hrs cada una, de cuatro manatíes radiomarcados. Simultáneamente se midió la profundidad, vegetación disponible, cobertura arbórea, presencia de otros individuos, y tipo y duración de la actividad realizada. Se determinaron las áreas de mayor actividad en general y para cada actividad, generando polígonos Kernel de 95, 75, 50, y 25% (n= 263). La relación de las condiciones ambientales sobre cada actividad se determinó con una regresión logística. Los animales utilizaron el 80% del área, pero el 50% de las observaciones estuvieron concentradas en la zona norte, siendo también esta la zona de mayor actividad para la alimentación. Las variables asociadas con esta actividad fueron la cobertura arbórea, profundidad, distancia a la orilla y el estar en compañía de otros individuos (p< 0.001). Modelando los sitios ocupados contra 196 tomados de forma aleatoria, nuevamente la vegetación de orilla, la cobertura arbórea y la profundidad fueron las variables que se incluyeron el modelo final. En el 53% de los casos, el animal focal se encontraba acompañado, lo que sugiere que los individuos tienen más interacción que la reportada en poblaciones no aisladas. Se encontró una diferencia significativa entre las actividades observadas en compañía (p< 0.001), siendo la alimentación y desplazamiento las actividades más frecuentes (comportamiento observado en otras poblaciones semiaisladas). El área de mayor actividad (zona 1) coincide con mayor vegetación en la orilla, mayor cobertura arbórea y profundidades entre 50 y 150 cm. Medidas destinadas a conservar la vegetación de orilla y el establecimiento de una zonificación derivada de los resultados de esta tesis son elementos de manejo que se sugieren para esta y otras poblaciones bajo condiciones de aislamiento. "
2008
Tesis de maestría
Español
Público en general
CIENCIAS DE LA VIDA
Aparece en las colecciones: Tesis

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
100000047022_documento.pdfDocumento electrónico1.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir