Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1658 a 1677 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2016Retomando fundamentos y paradigmas para el tránsito de la crisis ambiental hacia sociedades sustentablesArtículoOrtiz Paniagua, Carlos Francisco-
2011Revision of Hermodice Kinberg, 1857 (Polychaeta: Amphinomidae)Artículobeatriz yáñez-
2012Revision of Ilyphagus chamberlin, 1919 (Polychaeta, Flabelligeridae)ArtículoSergio I. Salazar Vallejo-
2014Revisión de Marphysa de Quatrefages, 1865 (Polychaeta: Eunicidae) del Gran CaribeTesis de maestríaIsabel Cristina Molina Acevedo-
2005Revisión del género Mortoniodendron (Tiliaceae) en MéxicoTesis de maestríaNelson Rendón Carmona-
2012Revisión taxonómica de Loasaceae en VenezuelaArtículoEliana Noguera Savelli-
2021Revisión teórico-metodológica de la agrobiodiversidad y estudios de caso en México y CentroaméricaTesis de maestríaDiego Coppens Zamora12-abr-2023
abr-2008Revolución científica para el campo desde el manejo de plagasArtículoJuan F. Barrera30-sep-2022
2020Régimen de fuego de las selvas tropicales húmedas del sur de México e implicaciones para su restauraciónTesis de maestríaMarcos Alberto Escobar Castellanos16-mar-2021
2011Riesgo zoonótico y antropozoonótico en carnívoros silvestres pequeños y medianos en Calakmul, CampecheTesis de maestríaSergio Guerrero Sánchez-
2011Riesgos de contaminación para las tortugas blancasArtículoAna Luisa Talavera Sáenz-
2015Riesgos de las actividades económicas urbanas sobre la población, Nogales, Sonora : respuestas ante emergenciasArtículoBrugués Rodríguez, Alejandro-
2015Riqueza de especies arbóreas en regiones montañosas de Chiapas : aproximaciones con datos de herbarios e inventarios florísticosTesis de maestríaElizabeth Campos Sánchez-
2017Riqueza y abundancia de aves en áreas verdes de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaAna Patricia Medrano Guzmán-
2012Riqueza, uso y origen de plantas en recipientes en huertos familiares rurales de Tabasco, MéxicoTesis de maestríaIsidra Pérez Ramírez-
2016Roedores extremos… Del suelo a las alturasArtículoRodríguez Santiago, Nallely-
2014Roedores y murciélagos en espacios verdes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, MéxicoArtículoAntonio García Méndez; Consuelo Lorenzo; Luis-Bernardo Vazquez; Rafael Reyna-Hurtado-
2013Roedores y murciélagos en la zona cafetalera del Volcán Tacaná, Chiapas, MéxicoArtículoVíctor Hugo Mendoza Sáenz-
2016Roles enzimáticos asociados a la anatomía intestinal de la lombriz de tierra Eisenia fetida (Savigny, 1826)Tesis de maestríaFlor Berenice Ordoñez Arévalo-
ene-2021Rostros de las juventudes indígenas en MéxicoArtículoTania Cruz Salazar6-may-2022