Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/978
El café en Chiapas y la investigación en ECOSUR
Barrera, Juan F.
Parra Vázquez, Manuel Roberto
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://bibliotecasibe.ecosur.mx/sibe/book/000035070
Investigación agrícola;Café
Agriculture research;Coffee
Resumen en español: "Chiapas es un estado con una gran tradición en el cultivo y la comercialización del café. Esta rubiácea africana de aromático grano fue introducida por primera vez a territorio chiapaneco —a la población de Tuxtla Chico en las cercanías con la frontera sur— en 1847, proveniente de Guatemala. Desde entonces, el café ha encontrado en Chiapas las mejores condiciones de clima y suelo para su crecimiento y producción, y lo más importante, se ha encontrado con generaciones de personas que lo han cultivado con fervor, a tal grado que en la actualidad, después de 153 años, es un cultivo insustituible en las regiones montañosas. "
2000
Artículo
ECOfronteras. No. 12 (octubre 2000), p. 3-6. ISSN:
Español
Público en general
CIENCIAS DE LA VIDA
Aparece en las colecciones: Artículos

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
0000350701_documento.pdf2.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir