Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1690
Conocimiento micológico local y micetismo : una aproximación a la etnomicología tseltal de Kotolté, Tenejapa, Chiapas, México | |
Ruth Alvarado Rodríguez | |
Ramón Mariaca Méndez Felipe Ruan-Soto Laura Huicochea Gómez | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Hongos;Etnomicología;Conocimiento tradicional;Usos y costumbres;Tzeltales Fungi;Ethnomycology;Indigenous knowledge;Manners and customs;Tzeltal indians | |
Resumen en español: "En el periodo comprendido de 2005 a 2007, 60 personas de los Altos de Chiapas experimentaron intoxicaciones —mortales en 22 casos— al consumir hongos silvestres, según reportes de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), Jurisdicción Sanitaria No. 2. Ante estos eventos y en contraparte, las acciones regionales del sector salud han estado encaminadas a evitar el consumo de hongos silvestres. Esta forma de proceder manifiesta la falta de valoración y conocimiento institucional respecto a las especies de hongos y la relación existente entre éstas y las culturas locales. Con el fin de documentar dicha relación en términos de los conocimientos micológicos locales y usos, así como obtener información general de las especies fúngicas presentes en la región, se llevó a cabo un estudio etnomicológico de corte cualitativo en la comunidad tseltal de Kotolte‘ (Tenejapa), localidad donde se presentaron los casos más severos de intoxicación en el año 2006 según la SSA. Se entrevistaron 162 personas, hombres y mujeres entre los siete y 99 años de edad con ocupaciones diversas (amas de casa, estudiantes, campesinos-as-, curanderos-as- y comerciantes). A través de técnicas etnográficas como la observación participativa, las entrevistas abiertas y semi-estructuradas se recopiló información sobre nomenclatura, aspectos de ecología y fenología, criterios de diferenciación, usos y creencias respecto a los hongos. Se hicieron recorridos etnomicológicos para recolectar ejemplares fúngicos reconocidos por los acompañantes y detectar especies con potencial tóxico. En total se registraron 32 especies de macromicetos, de las cuales 18 fueron comestibles, 1 con uso simbólico y 13 no comestibles. Se estudiaron tres categorías de clasificación que están en función del sustrato, aspectos ecológicos-ambientales y comestibilidad. También se analizó el esquema de nomenclatura en el que no se registraron nombres locales para especies tóxicas. La socialización del conocimiento representa un elemento focal en la que interviene diversos ámbitos sociales y espaciales. En este caso la dominancia de vegetación tropical en Kotolté influye considerablemente en la concepción que se tiene de los hongos comestibles. Ocasionalmente se da un intercambio de información incompleto que genera vacíos en el entramado de los conocimientos micológicos locales, lo que provoca equivocaciones que resultan en intoxicaciones fúngicas o micetismos. " | |
2010 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Público en general | |
CIENCIAS AGRARIAS | |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
100000036769_documento.pdf | Documento electrónico | 1.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |