Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 572 a 591 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
ene-2012ECOSUR frente al cambio climáticoArtículoBruce Ferguson; Bernardus de Jong; Guillermo Montoya Gómez; Helda Morales; Trinidad Alemán Santillán; Juan Schmitter_Soto; Adrián Roberto Benedetti Solheim23-ago-2022
2003ECOSUR y los bosques : dinámicas de investigaciónArtículoBello Baltazar, Eduardo-
may-2021ECOSUR y sus aportaciones a la conservación ambientalArtículoLuvia del Carmen Padilla Rebolledo; Griselda Escalona-Segura; Dolores Molina-Rosales28-abr-2022
1997ECOSUR, parte activa en la evaluación del impacto ambientalArtículoCruz Salazar, Tania-
2011Ecoturismo en una comunidad costera de Chiapas ¿una estrategia de conservación?Tesis de maestríaLiliana Ramírez Moreno-
2012Ecoturismo y reapropiación social de recursos naturales entre los tseltales de El Corralito, Oxchuc, ChiapasArtículoJulio César Sánchez Morales-
2013Ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono de cuatro especies leñosas neotropicales con potencial para la restauraciónArtículoDavid Douterlungne; ANGEL MANUEL HERRERA GOROCICA; Bruce Ferguson; Ilyas Siddique; Lorena Soto Pinto-
2010Edad y crecimiento del pulpo rojo Octopus maya (Voss y Solis, 1966) por medio de la lectura de incrementos en el estileteTesis de maestríaNatalia Celia Albarrán Mélzer-
1999EditorialArtículoLiedo Fernández, Pablo-
2008EditorialArtículoToledo, Jorge-
2015EditorialArtículoPool Novelo, Luciano-
2009Editorial : Darwin y la revolución del pensamientoArtículoSergio I. Salazar Vallejo-
2012Educación ambiental sobre cambio climático, para niñas y niños de la Reserva de la Biosfera Sepultura, Chiapas, MéxicoTesis de maestríaHéctor Hugo Díaz Díaz-
2016Educación ambiental y participación-acción para adolescentesArtículoPaulina Uribe Morfín-
may-2016Educación intercultural para nuestro futuro común: voces chujesArtículoFernando Limón Aguirre; Griselda López Rivas; Cristóbal Pérez Tadeo6-jul-2022
2011Educación y apropiación cultural : la experiencia del Bachillerato Fray Bartolomé de Las Casas en una comunidad tseltalTesis de maestríaCésar Augusto Conrado Valera Baeza-
2014Educación y pertinencia cultural en los Altos de Chiapas. Visión de la prueba ENLACE en voz de profesores y estudiantes indígenasTesis de maestríaBárbara Carolina Salazar Narvaéz-
2015Education reform in Mexico : neo-liberalism, schizophrenia and the ethical challenge within the agendas for educational changeArtículoCharles Stephen Keck-
2020Efectividad de la convención de Ramsar para la conservación de humedales en el CaribeTesis de maestríaCarolina Vazquez-Perales16-mar-2021
2000Efectividad de parasitoides para combatir a la brocaArtículoJaime Gomez-