Bienvenidos al Repositorio Institucional de ECOSUR


Repositorio institucional de El Colegio de la Frontera Sur

La información generada por científicos y estudiosos de temas cruciales en la frontera sur de México y Mesoamérica es un conocimiento al cual nos sumamos para su preservación y legado científico, y mucho más para su difusión y accesibilidad pública por tratarse de un bien social y fuente generadora de nuevos saberes.

El Repositorio Institucional de El Colegio de la Frontera Sur te ofrece acceso abierto a documentos producidos por su comunidad de investigadores, técnicos académicos y estudiantes de posgrado, en temas relativos a la sustentabilidad, desarrollo comunitario, sistemas de producción, conservación de la diversidad, estudios fronterizos, de equidad de género, recursos hídricos, oceanografía y diversidad cultural.

Nuestra misión es compartir para forjar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento. Contribuye también en la construcción continua del Repositorio Nacional de México.

Buscar por Título


0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mostrando resultados 1797 a 1816 de 1915


Fecha de publicaciónTítuloTipo de publicación/ Tipo de recursoAutor(es)Fecha de depósito
2015¿Un mundo sin lombrices?ArtículoEdson David Santoya, Jesse Joel-
2000Un nuevo parasitoide contra la broca en MéxicoArtículoFrancisco Infante-
1999Un pozo en común : ¿Para qué la comunicación?ArtículoRoitman, Carolina-
2012Un sistema de monitoreo comunitario basado en móviles : un estudio de caso en la Sierra Madre de ChiapasTesis de maestríaAdam Calo-
dic-2023Un viaje a la derivaArtículoKarla Zurisadai Rubio Sandoval ; Laura Elena Sanvicente Añorve6-may-2024
may-2020Una biodiversa exposiciónArtículoMIRNA ISELA VALLEJO NIETO9-jul-2021
2016Una breve historia del conocimiento y uso de la biodiversidad en la frontera sur de MéxicoArtículoSchmitter Soto, Juan Jacobo-
2011Una educación basada en conocimiento culturalArtículoFernando Limón Aguirre-
ene-2022Una fuente de biodiversidad en las islas mexicanasArtículoMONICA GONZALEZ JARAMILLO; Horacio de la Cueva; EDUARDO MARTINEZ ROMERO; LIGIA ESPARZA18-may-2022
2016Una mirada a la formación docente desde la experiencia : una apuesta por el no-futuro de la educaciónArtículoCharles Stephen Keck-
dic-2023Una ola de incertidumbre desafía a las nuevas generaciones pesquerasArtículoAlma de Jesús Guadalupe Oliveto Andrade; Romana Gabriela Ehuan Noh; Francisco Javier Fernández_Rivera Melo; Alejandro Espinoza-Tenorio6-may-2024
2012Una revisión del complejo Lophiaris cavendishiana (Orchidaceae: oncidiinae)ArtículoRicardo Balam Narváez-
may-2019Una selva milagrosaArtículoJOSÉ ZUÑIGA18-may-2022
may-2022Una sola salud. Conversación con Teresa Álvarez LegorretaArtículoLaura López Argoytia3-jun-2022
2017Una visión conceptual de vulnerabilidad social y biológica ante el cambio climático en las áreas naturales protegidasArtículoAlvarez Gordillo Guadalupe del Carmen-
2015Unidades domésticas y pesquerías en Isla Arena, CampecheTesis de maestríaMonserrat García Sámano-
2013Using traditional ecological knowledge to improve holistic fisheries management : transdisciplinary modeling of a lagoon ecosystem of southern MexicoArtículoAlejandro Espinoza Tenorio; Matthias Wolff; Ileana Espejel; Gabriela Montaño-
1996Uso de árboles y arbustos forrajeros con potencial silvopastoril en el norte de ChiapasTesis de maestríaJulio Guillén Velázquez-
2013Uso de corredores arbóreos por monos en un paisaje fragmentado de la Selva Lacandona, ChiapasTesis de maestríaLuz Dalila Rescalvo Luna-
2012Uso de hábitat de la liebre en peligro de extinción, Lepus flavigularis : implicaciones para su conservaciónArtículoArturo Carrillo Reyes; Consuelo Lorenzo; Tamara Rioja-Paradela; Eduardo J Naranjo; Marisela Pando Moreno-